Subsidio a la prima: MinHacienda reglamenta trámite para las empresas

El Gobierno busca llegar a 4,2 millones de trabajadores formales en todo el territorio nacional.
El gremio hizo un llamado para estudiar nuevo subsidio o aplazar el pago de la prima
El gremio hizo un llamado para estudiar nuevo subsidio o aplazar el pago de la prima Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Hacienda publicó la resolución 1361 que reglamenta el auxilio a la prima, que será otorgado a aquellos trabajadores que ganen hasta un millón de pesos mensuales, pero serán las empresas las encargadas de postularse y presentar los documentos requeridos por el Gobierno.

En el documento, la cartera de Crédito público explica que los beneficiarios que se hayan postulado al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios y cumplan los requisitos recibirán un único aporte que corresponderá al número de empleados multiplicado por 220.000 pesos.

Es decir, que si su empresa cuenta con 50 empleados que cumplen con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional, recibirá un giro de 11 millones de pesos.

Además lea: Día sin IVA: consejos para no caer en fraudes electrónicos

Para que las empresas puedan verse beneficiadas con esta medida deberán acreditar que sus ingresos se han visto afectados en por lo menos un 20%, en medio de la pandemia ocasionada por la COVID-19. Además, deberán tener debidamente inscritos en el sistema de aportes y pagos PILA a sus empleados.

La resolución también indica que en caso de que el beneficiario cuente con productos de depósito en más de una entidad financiera, deberá realizar el procedimiento de postulación ante una sola de dichas entidades a su elección.

“Al momento de la postulación, la entidad financiera deberá verificar que el producto de depósito en efecto pertenece al postulante, se encuentra activo y sin ninguna restricción para recibir los recursos cuando a ello hubiere lugar, así como para que el beneficiario pueda disponer libremente de ellos”, señala el documento.

También se aclara que las entidades financieras no podrán rechazar la recepción de documentos cuando el postulante no cuente con un convenio de nómina, ni exigir la celebración de contrato alguno.

Lea aquí: Conozca los alivios financieros para deudores en créditos

Igualmente, se aclara que no podrán acceder al beneficio las personas naturales que tengan menos de tres empleados reportados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), correspondiente al periodo de cotización del mes de febrero de 2020.

El Gobierno Nacional pretende llegar a 4,2 millones de trabajadores formales distribuidos en todo el territorio nacional y el costo de la media es de aproximadamente 350 mil millones de pesos.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.