Denuncian mala utilización de las UCI del país con fines lucrativos

La Superintendencia Nacional de Salud evaluará con lupa los casos denunciados en diferentes departamentos.
Camas UCI
Imagen de referencia de camas UCI Crédito: Colprensa

El ministro de salud, Fernando Ruiz, denunció que en algunos hospitales y clínicas, a nivel nacional, le están dando un mal uso a los ventiladores mecánicos en las Unidades de Cuidados Intensivos, (UCI) donde se ha logrado confirmar que estos espacios de atención médica para pacientes en estado crítico, también están siendo mal utilizados.

La denuncia la realizó en el marco del debate de la Comisión Segunda del Senado sobre la situación de la COVID-19 en las fronteras del país, donde le pidió ayuda a los gobernadores de los departamentos a revisar estas UCI para evitar irregularidades.

“Sabemos que hay un incentivo en muchos hospitales y clínicas particulares para mantener pacientes en las UCI, más allá del tiempo que se necesita; todo para ganarse el incentivo de mantener la cama ocupada y de poder facturar los servicios”, indicó.

Lea además: ¿Qué hace el coronavirus en el interior del cuerpo humano?

Destacó el Ministro que este incentivo es absolutamente perjudicial para los servicios de salud y la disponibilidad de camas para que las personas requieran acceder a los ventiladores mecánicos para salvar su vida.

Nosotros tenemos en esta primera etapa previsto hacer el uso más eficiente de las UCI. En este momento tenemos en el país un índice de ocupación entre el 50% y el 60% pero observamos que hay departamentos en los que la tasa de ocupación está entre el 70% y el 80% y que en varias oportunidades es por la mala utilización”, manifestó.

Ruiz señaló que, ante esta práctica irregular en algunas clínicas y hospitales, la Superintendencia Nacional de Salud está levantando el inventario de la utilización de la atención que se está prestando, con el objetivo de tener un mayor control y sancionar a quienes estén poniendo en riesgo la vida de las personas.

Una cama ocupada inadecuadamente le resta la oportunidad de vida a otra persona”, subrayó.

El Ministro señaló que, en el marco de las visitas que ha realizado a los hospitales y clínicas del país, encontró que también que se está teniendo otro incentivo que es muy delicado.

Lea además: Día Mundial del Trasplantado: trasplante de tejido óseo y riñón, los más solicitados en el país

“Hemos visto que se ha creado el incentivo a no reportar a los centros de reguladores de urgencias la camas que tienen desocupadas, buscando de alguna manera que la cama se utilice con un paciente que tenga una aseguradora con el que tienen contrato la EPS y así generar mejores flujos económicos; este uso es absolutamente inadecuado por lo que también estamos alerta a esto”, resaltó.

Dijo que aquí el llamado es a las secretarias de Salud y la Superintendencia del ramo para que se ejerza control y vigilancia a estos servicios en los que el Ministerio seguirá trabajando por adquirir nuevos equipos biomédicos para la atención de los pacientes.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente