Día Mundial del Trasplantado: trasplante de tejido óseo y riñón, los más solicitados en el país

Al menos de 13.500 personas son candidatas a un trasplante de riñón.
Órganos
África subsahariana sigue siendo la región donde menos trasplantes se realizan del mundo Crédito: Imagen de uso libre. Pixabay

El próximo 6 de junio se celebra el Día Mundial del Paciente Trasplantado, que nació como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incentivar la donación de órganos y tejidos.

En Colombia, el corazón, los pulmones, el hígado, el intestino, el páncreas y los riñones, son los órganos que se pueden trasplantar, más los tejidos como: córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones, esclera y membrana amniótica.

Trasplante de Riñón

Alrededor de 13.500 personas son candidatas a un trasplante de riñón, por lo que es uno de los procedimientos más solicitados. Antes de realizarse se debe hacer una evaluación pre trasplante para determinar si el paciente puede ser trasplantado inmediatamente, si puede ser más adelante o si no es posible.

Le puede interesar: Nueva alerta de OMS: Aumento en uso de antibióticos por pandemia causará más muertes

Existen dos tipos de donantes de riñón: el cadavérico y el donante vivo. El primero, es el paciente que por algún evento cerebral irreversible cursó a muerte cerebral, a este se le mantiene el ritmo cardiaco de forma artificial un tiempo, mientras se prepara para la extracción. El segundo es quien puede donar en vida y que, normalmente, tiene algún grado de consanguinidad con quien va a recibir el órgano. Los resultados a largo plazo son mejores cuando se trata de un riñón proveniente de un donante vivo.

Una persona puede ser donante siempre y cuando sea mayor de edad y no tenga enfermedades que afecten el riñón. Además, se debe confirmar que el órgano sea compatible, no solo genéticamente, sino también que las dos personas tengan peso y talla similar.

Sobre los cuidados posteriores al procedimiento, el Dr. Julio Chacón, Coordinador del Programa de Trasplante Clínica del Country, señaló: “la persona que dona el riñón debe tener las mismas precauciones que el trasplantado: cuidado en la dieta, mantener hábitos de vida saludables, hacer ejercicio, tener bajo consumo de sal, así como de licores y azúcares, ya que los dos van a vivir con un solo riñón.”

Trasplante de tejido óseo

En el país al año más de 2.000 personas se benefician de este trasplante. A diferencia del riñón, este procedimiento no necesita de compatibilidad, ya que de un solo donante se pueden obtener muchas opciones de tejido óseo para utilizar después.

Según explicó el Dr. Chacón, los tejidos óseos se utilizan con mayor frecuencia en las cirugías de maxilofacial, aunque también se pueden hacer implantes en procedimientos quirúrgicos de otorrino, de neurocirugía y de ortopedia.

Lea también: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

“Desde hace más de 20 años en Bogotá existe un banco de tejidos, que es el primer banco organizado en relación con el almacenamiento y procesamiento de tejidos óseos obtenidos de donantes”, explicó el doctor.

Los pacientes que generalmente reciben un trasplante de tejido óseo son aquellos que por diferentes patologías pierden masa ósea. También son aptos las jóvenes víctimas de accidentes o traumas severos con fracturas complejas y las personas que con patologías tumorales o con cáncer necesitan ese tejido para recuperar el que se les resecó por la enfermedad maligna.

La mayoría de donantes son personas que fallecieron, pero también existe el autotrasplante, es decir que se extrae material de la misma persona.

Los cuidados tras el procedimiento son muy parecidos a los de cualquier cirugía: técnicas de limpieza absoluta durante toda la recuperación y cuidar y evitar la infección de ese tejido que está dentro. Estos pacientes no necesitan medicaciones para aceptar más fácil el trasplante, dado que este no implica ningún proceso de compatibilidad.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico