Gobierno no estaría cumpliendo con la protección del Páramo de Santurbán, según denuncias

Ambientalistas piden al Gobierno cumplir sus compromisos con la protección del páramo.
Páramo de Santurbán
El Tribunal Administrativo de Santander tomó medidas ante los retrasos en la delimitación del Páramo de Santurbán. Crédito: Procuraduría General de la Nación

Un movimiento ambiental exigió al presidente Gustavo Petro y a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la publicación inmediata de la resolución de áreas de reserva temporal para el Páramo de Santurbán. La denuncia señala presuntos incumplimientos en el proceso de delimitación del páramo y alerta sobre graves afectaciones ambientales y sociales en la región.

Mayerly López, integrante del Comité para la Defensa del Agua del Páramo de Santurbán, encabezó el plantón realizado este 10 de febrero frente al Ministerio de Ambiente en Bogotá.

Durante la jornada, los activistas radicaron más de 4.000 firmas que se suman a las 20.000 personas que marcharon el pasado 18 de octubre en Bucaramanga, exigiendo que se prohíba cualquier actividad minera que amenace la calidad y cantidad del agua.

Manifestaciones por el Páramo de Santurbán
Denuncian incumplimiento del Gobierno en la protección del páramo de Santurbán.Crédito: RCN Radio

Le puede interesar: Funcionarios de MinAmbiente investigados por no delimitar el páramo de Santurbán

Maryerli López, vocera del movimiento ambientalista protector del Paramó Santurbán, indicó que "hoy se vence el plazo que estipuló el Ministerio de Ambiente para los comentarios y la participación de la resolución de las áreas de reserva temporal. Venimos a radicar más de 4.000 firmas que se suman a la más de 20.000 personas que salimos a marchar el pasado 18 de octubre".

El plazo para la participación y comentarios sobre la resolución de áreas de reserva temporal venció este 10 de febrero, tras una prórroga concedida a las comunidades.

Sin embargo, los ambientalistas exigen que no haya más dilaciones y que la medida sea implementada de inmediato. Esto suspendería por dos años el otorgamiento de licencias ambientales en la zona, permitiendo avanzar en procesos de formalización minera exclusivamente para pequeños mineros locales, sin intervención de multinacionales.

Uno de los principales argumentos de los ambientalistas es que los proyectos mineros están ubicados por encima de las bocatomas del acueducto metropolitano de Bucaramanga, que abastece a más de un millón de personas. Según estudios de la Empresa de Acueducto, cualquier explotación minera en la zona representa un riesgo inminente para el recurso hídrico.

Más noticias: Procuraduría alerta sobre incumplimiento del gobierno en delimitaciones del Páramo de Santurbán

Además, el informe más reciente de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo evidenció que el Gobierno solo ha cumplido el 3.33 % del cronograma de delimitación del páramo, establecido en la Sentencia T-361 de 2017. De las 30 mesas de trabajo programadas, solo se realizaron una.

Las afectaciones ambientales ya son evidentes. En el área de exploración de la multinacional Minesa, se han secado más de siete quebradas debido a la construcción del túnel exploratorio "El Gigante", lo que ha generado procesos sancionatorios contra la empresa.

También se reportan altos niveles de mercurio en las fuentes hídricas, situación que obligó al acueducto de Bucaramanga a cerrar bocatomas en 2023 por niveles de contaminación, hasta 40 veces superiores a los límites permitidos.

Finalmente, los ambientalistas piden al Gobierno cumplir sus compromisos con la protección del páramo, declarando la reserva temporal y promoviendo alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.