Delegación del Gobierno se dio cita en Chocó tras ola de violencia

En este encuentro se analizó la situación del conflicto armado en el Departamento y la visión del proceso de paz desde los territorios.
Delegación de paz del Gobierno
Crédito: Gobernación del Chocó

Desde Quibdó autoridades locales y organizaciones étnico-territoriales se reunieron con la Comisión Nacional en la Mesa de Negociación con el ELN, donde se analizó la situación del conflicto armado en el Departamento y la visión del proceso de paz desde los territorios.

En el espacio, hicieron presencia la Vera Grabe Loewenherz designada por el Gobierno como jefe de la Mesa de Negociación con el la guerrilla del ELN, cuatro delegados del Gobierno Nacional y dos senadores de la República: María José Pizarro e Iván Cepeda.

Por el Departamento de Chocó participaron de esta reunión los alcaldes de Quibdó, Nóvita, Istmina, Sipí, Alto Baudó, representantes de Lloró y Bojayá, además, la Pastoral Social, Defensoría, representantes de organizaciones étnicas, como el Foro Interétnico, la Red de Mujeres, la Mesa Indígena, entre otros.

Lea también: Violencia en Tuluá: Policía investiga vínculos de carteles internacionales

En el marco de la cruda situación humanitaria que vive el departamento y frente al último anuncio de bloqueo armado por parte del ELN, Nubia Carolina Córdoba Curi, gobernadora del Chocó, hizó un llamado al Gobierno Nacional y a la delegación negociadora, para poder incluir la voz del territorio, que son los que están viviendo el día a día el conflicto armado con mayor crudeza.

“En este proceso de negociación que, por supuesto el Chocó quiere, que encuentra importante y valioso para poder trabajar en las condiciones que hoy afectan los derechos humanos de la comunidad” Señaló Córdoba.

Así mismo, fue enfática en subrayar que plantear solamente el cese al fuego resulta insuficiente, porque esta refiere a un cese de hostilidades entre Fuerza Pública y ELN.

Lea también: Dos muertos, dos heridos y varios vehículos incinerados deja ola de violencia en Tuluá

Por su parte, Vera Grabe Loewenherz, jefe de la Mesa de Negociación con el ELN, indicó que lo que se busca con estos encuentros es poderle contar a la comunidad lo que se ha avanzado.

De acuerdo con la jefe de la Mesa de Negociación con el ELN “A veces no es satisfactorio, en el sentido en que quisiéramos que cesaran estas violencias. Que las comunidades estuvieran protegidas, pero, esto es un proceso, es una negociación que implica encontrar los caminos de superación de estas situaciones”.

En días pasados, a tavés de un comunicado el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, dio por finalizado el bloqueo armado a partir de las 00:00 del pasado 14 de febrero del año 2024. Cuatro días después de haber anunciado el bloqueo armado


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano