Definen base para la ampliación de la licencia de paternidad remunerada en 2025

La Ley 2114 de 2021 amplió el período de la licencia de paternidad de dos a tres semanas en Colombia.
La reforma laboral avanza en la Cámara de Representantes con debate sobre licencia de paternidad.
La reforma laboral avanza en la Cámara de Representantes con debate sobre licencia de paternidad. Crédito: Freepik

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó un proyecto de decreto que establecerá el aumento de la licencia de paternidad remunerada en Colombia para el año 2025.

Esta anuncio es producto de una reunión realizada el pasado 2 de diciembre de 2024, entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Banco de la República y el DNP, en la cual se definió la Tasa de Desempleo Estructural para diciembre de 2024, que se situó en un 11.07%.

Le puede interesar: "La seguridad en el territorio es clave para el agro en 2025": SAC

Este dato es clave, ya que determina un incremento mínimo del 11% en la licencia de paternidad. Los padres de recién nacidos en Colombia podrán disfrutar de hasta tres semanas de licencia, una ampliación significativa respecto a los 14 días calendario (dos semanas) que otorga actualmente la ley 2114 de 2021.

De acuerdo con la ley, durante este tiempo los trabajadores mantendrán el 100% de su salario base, garantizando así el bienestar económico de las familias en los primeros días cruciales después del nacimiento de un hijo o hija.

Vea también: Acemi y Asocajas insisten en una mesa técnica para discutir la UPC

El proyecto de decreto estará abierto a comentarios del público hasta el próximo 15 de enero. Se espera que, una vez concluido este periodo de consulta, el decreto sea firmado oficialmente por el director de Planeación Nacional, Alexander López Maya, para su implementación en 2025.

Actualmente, los trabajadores que deseen acceder a la licencia de paternidad remunerada deben notificar a su empleador sobre el nacimiento de su hijo y presentar el registro civil de nacimiento. Es importante señalar que la licencia debe ser solicitada y utilizada dentro de los 30 días posteriores al nacimiento, para poder validar este derecho y disfrutar de los beneficios establecidos por la ley.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.