Tras fuertes jornadas de manifestaciones, Defensoría urge generar espacios de diálogo

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que la entidad seguirá acompañando las movilizaciones exigiendo respeto.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a todas las autoridades y organizaciones sociales para que se prioricen espacios de diálogo constructivos y de concertación, para evitar las alteraciones de orden público que se están presentando en el país.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que la entidad seguirá acompañando las movilizaciones exigiendo respeto para quienes ejercen su derecho a la protesta en búsqueda de soluciones a los problemas sociales y económicos del país.

Le puede interesar: Duque autoriza asistencia militar durante cuarto día de manifestaciones

"Dado a los graves hechos de violencia presentados en el marco de las jornadas de protesta y paro nacional de los últimos días, he instruido a todos los funcionarios de la Defensoría del Pueblo reforzar las medidas de acompañamiento y vigilancia para garantizar el ejercicio del derecho de protesta, así como la integridad personal, el adecuado uso de la fuerza legítima y el respeto a las medidas de prevención sanitarias", aseguró Camargo.

De igual manera, la Defensoría hizo un llamado a los organismos de control e investigación como la Procuraduría y la Fiscalía, para que continúen con las investigaciones a fin de establecer responsabilidades por parte de quienes incurran en hechos vandálicos, así como por parte de miembros de la Fuerza Pública, en caso de que cometan abusos de autoridad.

Le puede interesar: Abren investigación por muerte de Santiago Andrés Murillo durante manifestaciones del 1 de mayo

"Rechazamos enérgicamente todo acto ilegal y toda forma de violencia que se cometa durante el ejercicio de la legítima protesta ciudadana. En particular la Defensoría del Pueblo recuerda que el derecho a la manifestación pública tiene como contrapartida el deber ciudadano de respetar los derechos de las demás personas, su integridad, los bienes públicos y privados, así como el respeto a la integridad de los Policías y los funcionarios públicos que acompañan las manifestaciones, incluidos entre ellos los miembros de la Defensoría", dijo el funcionario.

Lea también: Consejo Gremial propone siete puntos para ajustar la reforma tributaria del Gobierno

Concluyó que "para ejecutar la acción integral de presencia en vías y plazas del país, estoy convocando la articulación de todas las personerías del orden nacional, para que el Ministerio Público sirva de facilitador, con miras al diálogo y a la identificación de puntos de encuentro que permitan, en el término de la distancia, superar la conmoción social que se experimenta".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.