Consejo Gremial propone siete puntos para ajustar la reforma tributaria del Gobierno

Los empresarios proponen dejar de manera permanente el impuesto de industria y comercio (ICA) pagado.
Empresarios
Crédito: Consejo Gremial

Tras la amenaza de hundimiento que enfrenta la reforma tributaria en el Congreso de la República, la cual, según analistas y gremios, es urgente para estabilizar las finanzas públicas y no perder el grado de inversión que tiene el país, el Consejo Gremial Nacional (CGN) envió siete propuestas al presidente Iván Duque para ajustar la iniciativa.

Como primer punto, los empresarios proponen dejar de manera permanente el impuesto de industria y comercio (ICA) pagado, y que éste sea deducible en la depuración de la base gravable para liquidar el impuesto de renta.

Además, señalan que para "solventar la actual crisis y estabilizar las finanzas públicas, se dé la enajenación de activos no estratégicos de la nación, en donde el Estado no tenga una mayoría accionaria".

Para los gremios, también es importante que se gestionen de forma más eficiente los recursos públicos, por lo que insisten en la reducción del tamaño del Estado "mediante la fusión de las entidades que tienen duplicidad funcional y que permitan la reducción del gasto público".

Lea además : Ordenan militarizar Manizales tras cuarto día de Paro Nacional

La reducción de la evasión de impuestos y desincentivar las grandes transacciones en efectivo, es otra de las propuestas para generar recaudo.

Igualmente, sugieren modificar la tarifa marginal del impuesto a los dividendos del 10% al 15% y la base gravable de 300 UVT ($ 10 .892.400) a 800 UVT ($29.046.400).

Realizar una ampliación a la base de contribuyentes y crear mecanismos que limiten la evasión del impuesto al patrimonio, "a través de la implementación de un esquema de tarifas marginales para personas naturales, iniciando en patrimonios de 3000 millones de pesos a una tarifa del 0.6% con incrementos marginales progresivos hasta llegar al 2%".

Plantean incorporar una sobretasa temporal al impuesto de renta de las personas jurídicas, mediante la cual se permita financiar los programas sociales del Gobierno Nacional, especialmente el programa de ingreso solidario y el PAEF.

Le puede interesar: Con fuertes disturbios terminó el cuarto día de Paro Nacional en Bucaramanga

La propuesta consiste en "establecer una sobretasa del 10% sobre la tarifa aplicable al impuesto de renta, de forma temporal, es decir, durante los años 2022 y 2023. Lo anterior en concordancia con la vigencia de los programas sociales".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.