Decreto de dosis mínima no ha disminuido el consumo de drogas

Según la encuesta, los microtraficantes y policías corruptos, se han beneficiado con la medida.
Dosis mínima.
La Policía Nacional reveló que uno de cada seis menores en el país consume droga. Crédito: Colprensa

La Corporación Acción Técnica Social ATS adelantó un estudio con cerca de 2.000 consumidores de sustancias psicoactivas a propósito de la entrada en vigencia del decreto gubernamental que prohíbe el porte de la dosis personal y permite su incautación y destrucción por parte de las autoridades.

El sondeo fue realizado con 1903 personas, de las cuales el 97.1% manifestó que no han dejado de consumir estupefacientes, tras la entrada en vigencia del decreto 1844 de 1 de octubre de 2018.

Lea acá: Decreto de dosis mínima ha sido aplicado a más de 19 mil personas

Drogas a domicilio

Los consumidores reconocieron que han tomado medidas para evitar las sanciones contempladas en el decreto, entre ellas pedir las drogas a domicilio en vez de comprarlas en la calle.

El 37.7% de los encuestados aseguró que ha optado por no consumir drogas en el espacio público, mientras que el 28.9% dijo que evita portar sustancias psicoactivas desde la entrada en vigencia del decreto, mientras que el 18.1% de los consumidores aseguró que ha leído el documento con el fin de conocer sus derechos y el 15.4% de las personas consultadas aseguró que ha optado por contactar al microtraficante y solicitar las drogas a domicilio.

Corrupción policial

Según el estudio, de las 1.903 personas que fueron consultadas, 1.102 se enfrentaron a una situación de incautación y destrucción de la dosis personal, pero el 59.3% de los encuestados afirmaron que le dieron dinero al policía que los abordó con el fin de evitar sanciones, y otro 40.7% manifestó que logró persuadir verbalmente a los uniformados para evitar la incautación.

De los consumidores sancionados, el 81% manifestó no fueron escuchados por las autoridades cuando se realizó el procedimiento de incautación, destrucción y multa.

Consulte acá: Decreto de dosis mínima, ¿violatorio de prácticas ancestrales de indígenas?

Por otra parte el 74% de las personas que fueron sancionadas con multas, aseguraron que no pagarán dicho comparendo.

Microtraficantes

El 55.3% de los consumidores encuestados afirmó que la droga subió de precio después de la medida, mientras que el 64.3% manifestaron que comprar droga es más peligroso que antes.

Por otra parte el 68.1% manifestó que la calidad de la droga permaneció igual.

Esto sumando a que el 93.8% de las personas encuestadas a quienes se les incautó y destruyó la dosis personal manifestaron que acudieron a los jíbaros para volver a comprar la droga y consumirla.

¿Quién realizó el estudio?

La Corporación Acción Técnica Social ATS es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2008, ha trabajado en pro de la reforma de las políticas de drogas el país. Desde el año 2015 cuenta con ‘estatus consultivo’ ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Esta entidad ha llevado a cabo proyectos como ‘Échele Cabeza cuando se dé en la Cabeza’ que estudia la calidad de las sustancias psicoactivas que consumen los jóvenes en diferentes espacios a través de la donación de muestras voluntarias, ‘Cambie’ un programa de acceso a material higiénico de inyección con el fin de evitar enfermedades al momento de compartir agujas, ‘Coca Regulada Paz Garantizada’ y el Festival de cortos Psicoactivos que busca comprender la percepción de los jóvenes frente al mundo de las drogas a través de las narrativas audiovisuales.

Según Julián Quintero, director de ATS, el estudio se tituló ‘Consecuencias de la implementación de la prohibición de la dosis personal de drogas’ y "el objetivo fue indagar sobre el impacto que ha tenido el decreto de incautación y destrucción de la dosis personal de drogas y qué sucedió en los casos de consumidores que han sido sancionados con esta medida, se realizó entre el 13 y el 17 de octubre de 2018”.

En el estudio participaron 1903 personas que reconocen ser consumidores habituales de sustancias psicoactivas, 69.2% fueron hombres y 30.2% mujeres de todos los niveles socioeconómicos, pero en su mayoría de los estratos 3 y 4.

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.