Decreto de dosis mínima, ¿violatorio de prácticas ancestrales de indígenas?

El líder indígena del Amazonas denuncia abuso de autoridad y "poco entendimiento" con rituales aborígenes.
En el tarro blanco está la hoja de coca y al lado derecho ambil.
En el tarro blanco está la hoja de coca y al lado derecho ambil. Crédito: RCN Radio.

Luis Alberto Fiagama Suárez, uno de los líderes indígenas del Amazonas de la comunidad Uitoto del Caquetá, denunció un posible abuso de autoridad y "poco entendimiento" con las prácticas ancestrales, tras el decreto de la dosis mínima que estableció el gobierno del presidente Iván Duque.

Advirtió que el Ejército y la misma Policía "no saben el porqué ni para qué" utilizan ellos el 'ambil' (pasta negra hecha a base de tabaco), la coca o la marihuana.

En diálogo con RCN Radio, sostuvo que "el decreto de la dosis mínima no está calculado para las cuestiones tradicionales de uso espiritual".

(En contexto:Iván Duque firmó decreto para confiscar cualquier tipo de dosis de droga)

"El decreto no tiene pedagogía en los diferentes escenarios. A veces el Ejército y la Policía lo mal interpretan; para ellos el estupefaciente puede ser el 'ambil' la coca o marihuana", sostuvo Fiagama.

El líder nativo, quien masca hojas de coca y con un palillo unta algo de la pasta negra de tabaco que pasa por su boca, insiste en la necesidad de regular el tema para evitar el abuso de autoridad.

"Todo ese abuso de autoridad puede generar una confrontación porque nosotros no nos vamos a dejar quitar el 'ambil' porque hace parte de nuestra cultura, de nuestra ancestralidad", explicó.

Contó que recientemente en el río Caquetá, la Infantería de Marina intentó quitarle el 'ambil'. "Yo les dije que no estaba bien ese procedimiento porque no está calculado para las cuestiones tradicionales de uso espiritual", relató.

Fiagama aseguró que también ha tenido problemas en Bogotá, dado que, por su liderazgo en varios temas viaja mucho hacia algunas ciudades capitales.

"Hemos victo como los Policías en Bogotá cogen a nuestros jóvenes y no los respetan. Lo cogen como cualquier vicioso. Lo maltratan, lo insultan. Lo que no sabe la Policía es que los abuelos les conjuran para sus remedios y nuestros jóvenes son considerados fumadores de bazuco o expendedores de droga", indicó.

La comunidad indígena finalmente pide mayor claridad con el decreto de la dosis mínima que empezó a regir a principio de octubre.


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.