No comparta sus datos personales a personas extrañas, puede acabar en la cárcel

Hay una serie de peligros de compartir sus datos personales y cédula que pocos saben.
Referencia cédulas de ciudadanía.
Solo sacar una fotocopias de su cédula lo puede poner en líos. Crédito: Cortesía: Registraduría.

Muchas personas creen que su nombre, correo, número de celular, datos de la cédula, entre otros, son identificaciones personales que poco le importa a los demás.

Lo que desconocen es que ceder o compartir este tipo de datos a personas extrañas puede traer consecuencias si se les da un mal uso. La cárcel puede ser una de ellas.

Hacer esta cesión de datos, aunque parezca algo inocente y sin importancia, le puede abrir la ventana a personas inescrupulosas para que pueda hacer, literalmente, lo que quiera con esos datos.

Lea además: Si hace rifas para ganar dinero extra, podría terminar emproblemado ¿Por qué?

Delitos que se pueden cometer con sus datos

  • Abrir cuentas en plataformas digitales
  • Pedir préstamos en bancos
  • Hacer compras en páginas web

Este tipo de delitos los cometen los delincuentes después de haber conseguido sus datos personales con estrategias que parecen no tener ningún tipo de consecuencia.

Por esta razón, en el país se inició una campaña para recordar la importancia de no entregar o compartir sus datos personales, pues usualmente son usados por organizaciones delictivas, con consecuencias graves para su historia financiera, así como problemas legales con entidades como la DIAN o centrales de riesgos, donde muchos terminan reportados sin saberlo.

Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, dijo que proteger los datos es resguardar la seguridad de todos.

Compartir información personal con desconocidos abre puertas a riesgos financieros y legales. Juntos, elevemos la conciencia sobre estos peligros y tomemos medidas para salvaguardar nuestra identidad y libertad", señaló.

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, uno de los gremios que lidera la campaña, hizo una serie de recomendaciones para que no se caiga en este flagelo:

  • Por ningún motivo entregue fotos o fotocopias de su cédula a personas que no le informan sobre el uso claro de la misma.
  • Si en su vivienda lo visita alguna persona que dice ser funcionario público y le pide entregar sus datos, primero corrobore que esa persona hace parte de una entidad del Estado y el uso que le dará a su información.
  • No entregue información en páginas web de dudosa procedencia. Su identidad también es digital y con datos en línea es muy sencillo que abran a su nombre cuentas en diferentes sitios para suplantarlo.
  • Bajo ningún motivo comparta datos en redes sociales. Jamás se debe subir fotografías de la cédula de ciudadanía a ningún sitio web.
  • Recuerde que sus datos en Colombia están protegidos constitucionalmente.

Montero dijo que desde su sector se trabaja para que la actividad de los Juegos de Suerte y Azar sea responsable, segura y controlada, brindando todas las medidas necesarias.

“Es importante tener en cuenta todas las recomendaciones, cuidados y prevenciones para evitar ser una posible víctima en estos casos de cesión de datos”, recalcó.

Tenga en cuenta que sus datos son los que quedan registrados en las entidades en donde los delincuentes hacen las transacciones, por lo que usted puede tener consecuencias legales posteriores que pueden afectar su bolsillo e, incluso, su libertad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.