Daniel Samper Pizano dice que "Duque nos condenó llamándonos abuelitos"

El reconocido columnista dijo que en Colombia los adultos mayores son degradados de "mariposa a oruga".
Daniel Samper Pizano
Crédito: Colprensa

El periodista y escritor Daniel Samper Pizano se refirió a su columna ‘La jaula de los abuelos’, en la que cuestiona la manera cómo, desde el 17 de marzo, el presidente Iván Duque conminó a los adultos mayores a permanecer confinados hasta el 31 de mayo, como parte de la cuarentena”, derivada del coronavirus.

“Nos condenó Duque cuando utilizó la palabra abuelitos”, aseguró Samper Pizano, quien regresó a las columnas a través del portal web ‘Los Danieles’.

Lea aquí: Desde 2018 se disparó la contratación millonaria de Du Brands con el Estado

Al mismo tiempo, dijo que mientras que en otras culturas, e incluso en la Biblia, se considera a los mayores como fuente de sabiduría en Colombia, degradaron a las personas de 60, 65 y más de 70 "de mariposas a orugas".

“Sin consultar, sin preguntar, no sabemos quién los asesoró o si fue una asociación de gerontólogos, un día nos dijeron abuelitos y detrás venía fue una cachetada que fue confinarnos y no volver a hablar de nosotros nunca más; se ha dicho más de los perros sobre a qué horas pueden salir a ser sus necesidades, que si los viejos pueden salir o no”, afirmó.

En ese sentido, Samper Pizano señaló que se están violando los derechos de los mayores, al restringir su movilidad y cercenar su posibilidad de aportar al desarrollo de este país.

“Este confinamiento, no solo nos vulnera nuestros derechos sino que además, desconoce la potencia que todavía tienen los mayores para contribuir al país; además, podría haber un problema jurídico porque quien autoriza que a partir de los 70 años a las personas, las metan en una jaula y a otros no”, dijo.

El periodista y escritor también reclamó que son muchos los adultos que pueden contribuir con sus conocimientos, experiencia y sabiduría a generar desarrollo en diferentes sectores de la economía e industria, entre otros.

Le puede interesar: Es algo fuera de lo normal: Armada sobre naves con armamento que “el río se llevó” a Venezuela

“Estudiar la cantidad de personas mayores de edad llenas de vida y sabiduría, que podrían estar contribuyendo con ideas o debates a lo que está pasando en el país”, reafirmó.

Durante la entrevista, Samper Pizano recordó que a raíz de la columna ‘La jaula de los abuelos’, Adolfo Francisco Zea, quien también hace parte de la Academia de la Lengua, le escribió para decirle que todavía tiene mucho por dar.

“Me escribió el doctor Adolfo Francisco Zea, diciéndome: Tenemos muchas cosas que decir todavía (...) él tiene 92 años y está estudiando latín, es un experto en cuestiones informáticas y está muchísimo mejor que cualquier joven de 15 años, que solo piensa en fiestas”, contó.

También dijo que las condiciones de confinamiento pueden generar en las personas mayores, enfermedades graves que sí les pueden arrebatar la vida.

Cuestionó que muchos de los que mueren en los ancianatos, no solo por enfermedades sino también por la tristeza y la angustia que genera el que permanezcan encerrados.

El poder de las palabras

Dijo que la manera en la que están siendo calificados los mayores, puede afectarlos psicológicamente.

Samper Pizano señaló además que, "en el momento en el que el presidente Duque dijo: Vamos a proteger a nuestros abuelitos, ahí quedamos condenados; la palabra abuelito en lugar de identificar a una persona que dio hijos, nietos y algunos hasta bisnietos pero en ese momento esa palabra fue sinónimo de desvalido, pobrecito, él no puede andar solo", sostuvo.

También expresó que los términos con los que han identificado a las personas de 60, 70 y 80 años generan discriminación, cuando muchos están en condiciones de seguir dando vida a través de sus conocimientos y sabiduría.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.