Desde 2018 se disparó la contratación millonaria de Du Brands con el Estado

La firma suscribió un comunicado advirtiendo que, durante la Presidencia de Duque, se han presentado sin éxito a más de 180 convocatorias
Iván Duque - Presidencia
Crédito: Foto tomada de Presidencia

Este fin de semana la empresa Du Brands, cuestionada por recibir contratos de comunicación y publicidad con recursos del Fondo de Programas Especiales para la Paz, emitió un comunicado contándole al país que han recibido 40 contratos del Estado colombiano desde el año 2012.

También aseguran que se han presentado a más de 180 convocatorias, en los últimos tres años, en las cuales no han resultado ganadores.

Lea además: Otorgan contrato de $3.350 millones para estrategia de posicionamiento en redes del Presidente

En La FM revisamos la base de datos de contratos adjudicados a Du Brands y encontramos que, antes de 2018, esta firma, de propiedad del señor Pedro Sarmiento Charry, no suscribía contratos de montos exorbitantes: de más de 1.000 millones de pesos.

Entre 2012 y 2017 el contrato más alto de Du Brands, de acuerdo a cifras del Portal de Transparencia Económica, estuvo por $830 millones de pesos.

En junio de 2013, fecha desde la que se tiene el primer contrato suscrito, Du Brands firmó con el Ministerio de Salud por $39 millones de pesos. En 2014, suscribió otro contrato con Minvivienda por $36 millones y otro con la Armada Nacional por $203 millones.

En 2015, Du Brands suscribió contratos con el Ministerio de Transporte para el programa de Sistemas Integrados de Transporte Masivo por $244 millones. Y con la Dimar por $120 millones.

Lea aquí: ¿Por qué hay molestia en el uso de recursos del Fondo Paz para las redes presidenciales?

En julio de 2016, firmaron un contrato con la Armada Nacional por $830 millones. Que repitieron en diciembre de 2017 por $577 millones y en julio de 2018 ya por $1.044 millones.

Ya en 2018 comienzan su relación como contratistas de la Presidencia de la República, con recursos del Fondo de Programas Especiales para la Paz, con contratos que suman más de $8 mil millones.

Pero desde ese año también comienzan a firmar contratos por más de mil millones de pesos con el Estado. Lo hicieron con la Unidad de Víctimas en julio de 2018, por $1.062 millones. Con Findeter-Fontic por $5.300 millones en febrero de 2018 (este fue un contrato para facilitar el comercio electrónico a las Mipymes, que se ganaron en partes iguales junto a otras tres empresas).

Contratos desde el gobierno Duque

En agosto de 2018, cuando ya asumió el presidente Ivan Duque, se ganaron un contrato por $9.000 millones de pesos con Fontur para la realización de los eventos de la institución. Contrato firmado el 8 de agosto de 2018, un día después de la posesión del presidente de la República. Du Brands aclara que este contrato fue perfeccionado durante el gobierno Santos y que no fue directo, se presentaron 18 proponentes.

De ahí en adelante, comienzan su actividad como grandes contratistas de la Presidencia, para la estrategia digital del mandatario Iván Duque, firmando varios contratos por un monto total de $8.900 millones de pesos con el Fondo Paz, fondo especializado en la reincorporación de alzados en armas.

En 2019 suscribieron contratos por $446 millones con Computadores para Educar, de $30 millones con la Contraloría, de $300 millones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos y de $50 millones con el Ministerio del Trabajo.

Lea aquí: Perfilamientos del Ejército: han sido judicializadas más de 10 personas

Presidencia, a través de Fondo Paz, ha contratado más de ocho mil millones con Du Brands

Todos los contratos con Fondo Paz han sido adjudicados de manera directa. No ha mediado concurso objetivo para que se postularan otros proponentes.

En septiembre de 2018 contrataron a Du Brands por $1.000 millones, en diciembre de ese año por $90 millones. En enero de 2019 por $1.100 millones, en abril de 2019 por $2.600 millones. En enero de 2020 por $780 millones y en abril por $3.350. Un total de 8.920 millones de pesos ha recibido esta firma del Fondo Paz.

En ninguno de estos contratos para la estrategia de comunicación digital de la Presidencia se especifica cuántas piezas se producirían, cuántos trinos se ponen, cuántas publicaciones en otras redes, cuánto cuesta esa operación. Tampoco se dice qué Ministerios han sido seleccionados para la estrategia. Son funciones bastante abiertas para contratos de prestación de servicios de montos tan altos. En todos se especifica un presupuesto para la estrategia y la operación y otro para la "pauta".

La pregunta de cuántas instituciones o programas del estado entran en este contrato de comunicación digital es importante si se tiene en cuenta que muchas instituciones contratan lo mismo por su cuenta. Por ejemplo, la misma Presidencia está contratando personal para la estrategia digital y de redes sociales para los PDET. O el Ministerio del Deporte también ha suscrito varios contratos para su estrategia digital.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.