Cumbre Agraria le pide al Gobierno unificar su discurso

Jimmy Moreno, su vocero, indicó que la territorialidad y la política minero-energética son los puntos de tensión con el Ejecutivo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Será a partir de las 9 de la mañana que se permitirá el paso sobre la carretera Panamericana entre Cali y Pasto, durante las próximas 36 horas siguientes, para posibilitar el tránsito de insumos médicos alimentos y otros elementos vitales para reabastecer a ciudades como Popayán, Pasto y otros municipios impactados por el paro agrario.

Esta iniciativa fue discutida en Quinamayó, en donde se citaron miembros del movimiento nacional y voceros del alto Gobierno, para coincidir con lo citado en La María, en donde se acordó retirar a los manifestantes del eje carreteable.

Para Jimmy Moreno, uno de los voceros de la Cumbre Agraria, este acuerdo es sensible a las verificaciones hechas durante las jornadas de diálogos con el vocero Nacional. “Sobre la media noche logramos hacer instalación de la mesa en Quinamayó, acordamos despejar la vía durante 36 días, pero exigimos garantías para que se despeje de fuerza pública los sectores en que se encuentra la comunidad”, indicó.

Se calcula que durante el paro los vehículos represados alcanzaron los 10 kilómetros sobre la carretera Panamericana. En el pliego de peticiones se solicita al Gobierno Nacional el mantenimiento de los territorios para que no se permitan nuevas licencias de explotación y exploración minera en sectores como el norte del Cauca, en donde esta actividad representa una de las mayores dificultades regionales. “Estamos haciendo un proceso de negociación nacional, pero en toda la cumbre hay intereses regionales que deben ser focalizados por cada comunidad, tal y como lo hicieron las comunidades indígenas en el resguardo de La María”. Y agregó: "Si Gobierno no unifica su discurso será difícil avanzar en la negociación".

El despeje de la vía Panamericana, el día de ayer en un corredor humanitario, permitió desalojar buena parte de los vehículos represados en esta importante carretera continental. El mayor impacto lo padecen los habitantes de Pasto y Popyán, en donde las largas filas por obtener víveres y combustible está desencadenando problemas de salud como deshidratación.

Las declaraciones en LA F.m. de Jimmy Moreno



Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.