Declaran la cumbia tradicional del Caribe como patrimonio nacional

"La cumbia merece un lugar en la historia de Colombia", afirmó la ministra de Colombia.
Cumbia tradicional del Caribe
Cumbia tradicional del Caribe Crédito: Ministerio de Cultura

En medio de la celebración del Festival Nacional de la Cumbia, celebrado en El Banco (Magdalena), la ministra de Cultura, Patricia Ariza, declaró Cumbia tradicional del Caribe colombiano como Patrimonio Cultural de la Nación.

Para poder obtener esta declaración, tanto las comunidades como las administraciones locales y departamentales, en compañía de la Fundación José Barros Palomino (Festicumbia), tuvieron que elaborar el Plan Especial de Salvaguardia (PES), en donde los portadores de esta tradición y gestores culturales fueran los protagonistas.

Le puede interesar: Llegan las caminatas literarias a Bogotá: esto es todo lo que debe saber

"La cumbia es patrimonio de todos los colombianos y de todas las colombianas, merece un lugar en la historia de Colombia y una consideración importante en la cultura. La cumbia es un verdadero patrimonio de El Banco, de Colombia, de América latina y ojalá, un día sea patrimonio de la humanidad", manifestó la ministra de la cartera de cultura.

También destacó en medio del evento que “estoy conmovida, me siento también con todas las ganas de ayudar, como Ministra de Cultura me comprometo al mayor reconocimiento de lo que significa la cumbia. Muchas gracia por lo que hacen con el baile y con el canto pero sobre todo muchas gracias por lo que son”.

¿Qué es la Cumbia?

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de la región Caribe de Colombia y se ha destacado no solo a nivel nacional sino internacional con artistas destacados como Toto La Momposina.

De acuerdo el Ministerio de Cultura, esta expresión artística "es el resultado del encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos y europeos", lo que consolida la identidad de los pueblos del "Caribe colombiano y en general de la Nación".

"La declaratoria de la Cumbia tradicional del Caribe colombiano como patrimonio es un reconocimiento a la #MemoriaViva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos, que han hecho posible que este arte sea parte de la historia del país y referente en el mundo", concluye el tuit de MinCultura.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.