Culminó búsqueda de los cuerpos que quedaron sepultados en un deslizamiento de tierra en Risaralda

Según el gobernador del departamento, Víctor Manuel Tamayo Vargas, se terminó con la recuperación del último cuerpo.
Deslizamiento de tierra Risaralda
Crédito: Bomberos Pereira

Culminó la búsqueda de los cuerpos que quedaron sepultados después de un deslizamiento de tierra ocurrido en el sector La Cabaña, en la vía Panamericana, corredor vial que conecta los departamentos de Risaralda y Chocó.

Según el gobernador del departamento, Víctor Manuel Tamayo Vargas, se terminó con la recuperación del último cuerpo quien era el del conductor del bus de servicio público de la empresa Arauca, así se llega a un total de 34 muertos, de los cuales 13 son hombres, 12 son mujeres, cuatro son niñas y cinco cuerpos más son niños.

Lea también: Van 34 muertos por deslizamiento en la vía Risaralda - Chocó

“Yo quiero destacar la diligencia de los organismos de socorro, donde los Bomberos de Pueblo Rico recibieron el llamado de alerta a las 6 de la mañana y a los 15 minutos estuvieron en el sitio, hubo diligencia por parte de los rescatistas”, también aseguró el gobernador que es Medicina Legal quien determinará la causa de la muerte de estas personas, la cual será la de muerte por aplastamiento toda vez de que el deslizamiento cayó directamente sobre el vehículo.

De acuerdo con la directora de Gestión del Riesgo del departamento, Diana Carolina Ramírez Laverde, en el bus de servicio público iban 37 pasajeros, de los cuales sólo tres salieron con vida y seis personas más que iban en un vehículo particular lograron sobrevivir a este desastre natural.

Le puede interesar: "Faltan más de 20 personas por encontrar": Petro sobre derrumbe en la vía Risaralda-Chocó

“El balance es muy triste, ya se están terminando las labores operacionales, se hará una reunión con el director Nacional de Gestión del Riesgo y con el gobernador para determinar los pasos a seguir tanto en la parte técnica como en la parte de apoyo a las familias”, puntualizó Ramírez Laverde.

De igual forma, directivos de Invias informaron que debido a las malas condiciones climáticas no se dará apertura a la vía, sin embargo, se continúan evaluando las medidas a seguir luego de la emergencia presentada.


Temas relacionados

UAESP

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.
El servicio de aseo en Bogotá cambiará su modelo operativo a partir de febrero de 2026



La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico