Indígenas Embera han debido dormir en las calles de Bogotá

En las calles del centro han debido pernoctar hasta los niños aborígenes.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

De nuevo la comunidad Embera en Bogotá se encuentra protestando al asegurar que no tienen como comer y en donde vivir luego de ser expulsados de los pagadiario en donde pernoctaban en diferentes puntos de la ciudad.

Insisten los aborígenes que llevan una semana sin una respuesta por parte del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y han tenido que dormir en zonas del centro de la capital, pasando frío y hambre.

“Se comprometieron con nosotros a que nos iban a dar ayudar, llevamos varios días esperando y nada, no sabemos para dónde agarrar, aquí estamos con nuestros hijos y esposas”, dijo uno de los líderes.

Entre tanto, Leonida Campo, otros de los indígenas dijo que aunque suscribieron un compromiso con ellos y no les cumplieron con nada en absoluto.

"La Unidad de Víctimas y la Alta Consejería hizo una serie de compromisos, llevamos varios días y no han dicho nada, hicieron promesas pero que iban a pasar muchos días hasta que nos pudieran ayudar, llevamos ocho días por todo lados pidiendo ayudas y no tenemos nada, estamos durmiendo en la calle”, insistió.

las imágenes de indígenas Embera en las calles de Bogotá
mágenes de indígenas Embera en las calles de BogotáCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Varios indígenas Embera permanecen en las calles de Bogotá en medio de la cuarentena.
Varios indígenas Embera permanecen en las calles de Bogotá en medio de la cuarentena.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Los nativos alegan que están aguantando hambre en medio del aislamiento.
Los nativos alegan que están aguantando hambre en medio del aislamiento.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Dentro de los aborígenes que están en las calles hay varios menores de edad.
Dentro de los aborígenes que están en las calles hay varios menores de edad.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Han asegurado que no reciben las ayudas del Gobierno.
Han asegurado que no reciben las ayudas del Gobierno.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población.
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El SOS de los indígenas se suma al clamor de cientos de ciudadanos en el sur de Bogotá
El SOS de los indígenas se suma al clamor de cientos de ciudadanos en el sur de BogotáCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El Distrito busca una solución para esta población.
El Distrito busca una solución para esta población.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El hambre y el frío son la constante entre los Embera.
El hambre y el frío son la constante entre los Embera.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Otro de los indígenas señaló que necesitan respuestas. "Estamos resistiendo, pero no aguantamos más, necesitamos por lo menos una vivienda, no podemos seguir aguantando hambre ante la indiferencia del Gobierno y la Alcaldía”, señaló.

Según la Alta Consejería para las Víctimas, hasta el momento se han dispuesto $90.248.920 en la ruta de atención humanitaria inmediata destinada a miembros de este pueblo indígena que llegó desplazado por el conflicto armado. En el caso de los albergues, se garantiza alimento cinco veces al día y hay presencia permanente de personal de salud.

“Dentro del Sistema Bogotá Solidaria en Casa se han entregado kits alimentarios a 51 familias del Pueblo Embera que se encuentran en la ruta de Atención Humanitaria de la Unidad para la Víctimas, la cual según la información del Gobierno Nacional, ha realizado en esta semana 101 Giros por valor de 420.000 cada uno”, aclararon.

Sin embargo, la Alcaldía señaló que ante las acciones violatorias del decreto de aislamiento obligatorio tomadas por la comunidad Embera en Bogotá, se adelantaron dos reuniones de articulación y concertación, donde participaron la Alta Consejería, la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital Gobierno, la Unidad para las Víctimas, la Personería Distrital, la Organización Indígena de Colombia (ONIC), la Mesa de Participación de los Pueblos Indígenas (MPIV) y representantes del Pueblo Embera.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez