Estos son los requisitos para hacer domicilios y entregas en Bogotá

La multa por incumplirlos puede superar los $850.000.
Domicilios en Bogotá
Crédito: AFP

Distrito presentó los requisitos para los vehículos que prestan servicios de mensajería y domicilios en Bogotá durante la cuarentena. Ahora deberán estar inscritos ante la Secretaría de Movilidad para operar.

Según la Secretaría, la medida fue tomada para poder conocer el número de vehículos y personas que trabajan en este sector, con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, entre ellos, el uso de elementos de protección sanitaria y el registro de la identidad del personal de servicios de domicilios, para el seguimiento de contagios.

Lea también: Validaciones en Transmilenio aumentaron en un 10 % tras reactivación económica

Para la inscripción de los vehículos las empresas o plataformas tecnológicas deberán enviar al correo controltransitoytransporte@movilidadbogota.gov.co, el listado de vehículos automotores autorizados, es decir, que la licencia de tránsito confirme que su uso es de carga o mixto.

En el correo debe estar el nombre y razón social, placa de los vehículos vinculados a la empresa, tipo de vehículo, nombres de los conductores a cargo y sus respectivas identificaciones. De esta manera quedarán registrados en las bases de datos de la entidad.

Las bicicletas y motocicletas deben contar con el habitáculo para el transporte de mercancías y no deben llevar cargas sobredimensionadas.

Por su parte, los conductores que no acaten esta medida serán sancionados con una multa de tránsito y su vehículo podrá ser inmovilizado. Las infracciones por conducir sin autorización pueden ser las siguientes:

  • D.12: “Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito”. Valor de la multa: $877.800.
  • C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”. Valor de la multa: $438.900.

Le puede interesar: Kennedy, la localidad de Bogotá con más contagios de coronavirus

Todos los conductores deben portar con la documentación al día, tanto del vehículo como la que los certifique como empleados de la empresa.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.