Fenalco celebra levantamiento de restricciones en Bogotá pero pide no bajar la guardia

Juan Esteban Orrego recalcó que los comercios formales están preparados para brindar seguridad a compradores.
Foto de referencia de una tienda en Bogotá
Foto de referencia de una tienda en Bogotá Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, indicó que el levantamiento de las restricciones en la ciudad representa una noticia positiva para los comerciantes de la capital del país.

El director de Fenalco Bogotá indicó que espera que eventualmente se relajen otras restricciones, pero en general este anuncio representa muy buenas noticias para los comercios de Bogotá.

Lea también: Impuesto predial de Bogotá no aumentará en 2021

Pese a que Orrego recalcó que el anuncio de la alcaldesa Claudia López es una buena noticia para quienes viven en Bogotá y Cundinamarca, también señaló que no se puede bajar la guardia ante las medidas de autocuidado y protocolos de bioseguridad.

Juan Esteban Orrego manifestó que el mes de enero fue funesto para la economía y el comercio en Bogotá, pues desde los primeros días del mes se impusieron varias restricciones.

Mire acá: Distrito salió a explicar los cambios que tendrán los comedores comunitarios

“Enero tiene una actividad propia e importante, que está enfocada en las compras que las personas dedicadas al comercio realizan, esto jalona otro tipo de ventas. Además está el tema del regreso a clases y los artículos que rodean esto”.

Por otra parte, Orrego solicitó que se ponga en consideración el levantamiento el ‘pico y cédula’ para los comercios formales, pues los compradores terminan desplazándose hacia el comercio informal en donde esa norma no se aplica.

Vea también: [Video] Por no dejarse robar en Usaquén, se lanzó a la autopista

De igual manera, el director de Fenalco Bogotá recordó que durante el 2020 el comercio formal ha hecho una gran inversión en la implementación de mecanismos que ayuden a garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad e insistió que los comerciantes formales están preparados para atender a los compradores.

“Desde el año pasado, el comercio formal ha estado invirtiendo en el cumplimento de los protocolos de bioseguridad, pues hay toma de temperaturas, controles de aforo, entre otras medidas”.

Finalmente Orrego recalcó que sí hay una preparación para atender a la clientela e insistió que también hay una responsabilidad por parte de los compradores, quienes también deben tomar medidas de autocuidado.

Mire también: Video: Delincuentes roban a ciclistas lanzando varillas y palos en Bogotá

“En este momento los comerciantes viven en una situación de desesperanza, pero el poder abrir permite que poco a poco se recupere esa esperanza y si seguimos cumpliendo los protocolos, poco a poco se verá un periodo de reapertura más extenso”.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez