Distrito salió a explicar los cambios que tendrán los comedores comunitarios

Se implementarán rigurosas medidas de bioseguridad para enfrentar la covid-19.
Comedores comunitarios en Bogotá
Proyecto de ley para combatir el hambre en Colombia a través de la donación de alimentos avanza en el Congreso. Crédito: RCN Radio

La Secretaría de Integración Social de Bogotá indicó este martes que busca mejorar la calidad y ampliar coberturas de los comedores comunitarios, luego de la protesta de la comunidad que pensaba que estos sitios iban a ser cerrados.

Se trata de un modelo en el que se implementarán rigurosas medidas de bioseguridad para enfrentar la emergencia sanitaria contra el covid-19, en aras de proteger la vida y la salud de beneficiarios y operadores.

Así lo informó la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, a propósito del proceso que se adelanta y que tiene por objetivo optimizar la prestación de un servicio que hoy beneficia a 32.000 personas.

Le puede interesar: Bogotá levantaría las cuarentenas en UPZ tras descenso en ocupación UCI

“Vamos a mejorar la calidad y también la cobertura. El objetivo está puesto en que los participantes o beneficiarios reciban el mejor servicio, para el cual se implementarán las medidas de bioseguridad y enfrentar así la emergencia producida por la Covid 19”, manifestó la funcionaria.

La transformación de servicios implicará una nueva convocatoria para quienes operarán en esta nueva etapa, en la que podrán participar los actuales operadores, así como también todas las organizaciones comunitarias que así lo consideren viable.

“Los comedores comunitarios deben ser no sólo son un sitio de suministro de alimentos, sino un espacio de construcción colectiva que va más allá de unas paredes, para trascender a un servicio que asegure la seguridad alimentaria de los usuarios, pero también generar procesos para la movilidad social de ese usuario”, añadió Navarro.

La convocatoria para los nuevos operadores, según la Secretaría, será amplia en materia de los principios de la contratación estatal, en la que los actuales operadores y en general los oferentes, podrán participar en un proceso competitivo para esta nueva etapa.

“Organizaciones campesinas, cooperativas, organizaciones de jóvenes, economía social y solidaria participen masivamente y se realice un concurso competitivo en donde gane quien mejores condiciones técnicas y comunitarias presente para los servicios de la población vulnerable”, complemento Navarro.

Así mismo, la funcionaria ha señalado de manera enfática que la transformación permitirá cumplir las medidas de bioseguridad, sin afectar a los usuarios, para lo cual habrá entrega en recipientes herméticos y a domicilio, y reitera que no habrá toma de alimentos en unidades operativas por cuanto hay un alto riesgo de contagio por la covid-19.

Lea también: Video: Delincuentes roban a ciclistas lanzando varillas y palos en Bogotá

Los comedores comunitarios tendrán flexibilidad de horarios, atención de acuerdo a las poblaciones y edades, acompañamiento psicosocial y en procesos de emprendimiento y estudio para los participantes, y enfoque de género dentro del marco del sistema distrital de cuidado.

Para el segundo semestre del 2021 la estrategia móvil permitirá llegar hasta zonas rurales y lugares de fronteras de barrios pobres y vulnerables, indicaron desde la Secretaría de Integración Social.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.