Sectores de Cali con toque de queda durante todo el fin de semana

Adicionalmente se implementó la ley seca en toda la ciudad.
Coronavirus en Cali
Cali implementó toque de queda en varias zonas de la ciudad. Crédito: AFP

El toque de queda y la ley seca se implementarán este fin de semana en cinco sectores que cuentan con el mayor número de casos de COVID-19 y de rápido contagio.

Le puede interesar: Cierre temporal de la plaza de mercado de Santa Elena en Cali, desde el 1 de junio

Las restricciones se tomaron por parte de la alcaldía para garantizar el cumplimiento del aislamiento obligatorio preventivo y mitigar el crecimiento de la infección.

El toque de queda comenzó a regir desde el viernes entre las 10pm y 5am del sábado y continuará en ese mismo horario hasta el lunes 1 de junio.

“En esas zonas habrá toque de queda y ley seca. La idea es evaluar el comportamiento de los ciudadanos en esa áreas definidas que tienen varios barrios integrados, son más o menos 20 barrios aglutinados en cinco sectores”, manifestó el secretario de seguridad Carlos Rojas.

Sectores de Cali que tendrá toque de queda durante el fin de semana

- Sector de Santa Elena entre Calle 18 y 27 y entre Cra 26 y 32a (Incluye sectores de los barrios San Cristóbal, Aguablanca, Santa Elena, El Jardín).
- El vergel Entre Cra 35A y Cra 33 y Calle 41 Calle 45a (Incluye sectores de los barrios el Vergel y el Diamante)
- Limite comuna 13, 14 y 16 Entre calle 72W Calle 83 y Carrera 28E y 27D (Incluye sectores de los barrios El Poblado II, Alfonso Bonilla Aragón y Mojica)
- Entre Autopista Simón Bolivar y Calle 72J y Transversal 28F y Cra 28B (Incluye sectores de los barrios Calipso, Yira Castro, El Pondaje, Villa Blanca y Comuneros II)
- Entre Calle 49 y 52 y Entre Carrera 41B y 39D (Incluye sectores de los barrios El Vallado y el Retiro)
- Entre Calle 38A y Calle 46 y Entre Cra 43B y Cra 47B (Incluye sectores de los barrios Mariano Ramos y República de Israel).

Tenemos una tasa de contagios que está alrededor del 25 % – 30% cuando deberíamos de estar por debajo del 10%. La curva de la ciudad en los últimos días es ascendente”, indicó la secretaria de salud de Cali, Miyerlandi Torres.

Le puede interesar: Aislamiento obligatorio en Cali se extenderá por aumento del coronavirus

Adicionalmente, la Alcaldía de Cali decretó la Alerta Roja por contagios de coronavirus en la galería de Santa Elena, la plaza de mercado más grande de Cali y sus alrededores, por lo que desde el lunes 1 de junio será cerrada durante nueve días para ser intervenida por las autoridades.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico