Licencia de maternidad en Colombia: cuánto tiempo dura y cómo aplica en un nacimiento prematuro

La licencia de maternidad es un derecho que tiene toda madre y está regulado por la ley colombiana.
Mujer embarazada
Crédito: Pexels

Las licencias laborales son permisos dados al trabajador por parte de la empresa, para que el empleado pueda ausentarse de la entidad por un periodo de tiempo definido. Durante esos días la persona suspende las actividades que tiene a su cargo sin que esto traiga repercusiones en su contrato laboral.

Existen las licencias reglamentarías las cuales están regidas y reguladas por la ley colombiana y son obligatorias, una de estas son la de maternidad y/o paternidad.

La licencia de maternidad es el derecho que tiene todo madre que acaba de tener a su hijo recién nacido o adoptado durante los primeros meses. Es la protección especial dada a la madre trabajadora y está suscrito en la ley laboral, como un descanso remunerado.

Los términos para la licencia de maternidad para este 2023 no presentó modificaciones en relación con el 2022.

¿Quién tiene el derecho de la licencia de maternidad?

Según Minsalud, existen tres tipos de situaciones los cuales cubren esta licencia:

  • Las madres en estado de embarazo que se encuentren vinculadas a una empresa o trabajo.
  • Madres adoptantes que se encuentren vinculadas a una empresa o trabajo.
  • Los padres adoptantes (vinculados a una empresa o trabajo) sin cónyuge o compañera permanente.
Bebé recién nacido
Bebé recién nacido: aspiración de meconio.Crédito: Pixabay / Marjonhorn

Duración de la licencia de maternidad

La licencia de maternidad se divide en dos etapas, la preparto y posparto; la primera de ellas es de una semana con anterioridad a la fecha probable del parto, sin embargo, por alguna razón médica, la mujer podrá requerir una semana de más.

Luego de la fecha del parto, la persona tiene 17 semanas, es decir, aproximadamente 4 meses para estar con su hijo recién nacido y compartir sus primeros meses. Estas semanas son totalmente remuneradas.

Si por alguna razón la madre no se tomó la semana de preparto, puede tomársela después del parto, sumando 18 semanas.

Con respecto a las madres que tienen un parto prematuro, la licencia de maternidad tendrá en cuenta la diferencia de la fecha del momento del parto y cuanto faltaba para completar el embarazo.

Es decir, que, si el bebé nace 3 semanas antes, estas se sumarán a la licencia de maternidad, quedando con 21 semanas.

Para hacer válida esta licencia, la madre deberá presentar los siguientes certificados médicos ante la entidad empleadora.

  • El estado de embarazo de la trabajadora
  • La indicación del día probable del parto
  • La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.

En el caso de los padres adoptivos, contempla el mismo periodo que un embarazo normal. "La ley hace extensivo a los padres adoptivos el derecho a la licencia de maternidad y demás derechos conferidos a las madres gestantes en los mismos términos y cuando fuere procedente, asimilando la fecha del parto a la entrega oficial del menor de edad que se adopta", dice el concepto del ICBF.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.