Corte niega estudiar tutela contra señalado de masacre de Macayepo

cortelafm1.jpg
Colprensa

Foto: Colprensa - Juan Páez

el exsenador Alvaro García, condenado por la masacre, interpuso tutela para revocar su condena de 40 años.

El exsenador Álvaro García, deberá continuar pagando su condena de 40 años, debido a la negativa de la Corte Constitucional de estudiar una tutela interpuesta por el excongresista en la que pedía tumbar su condena, la cual impuso la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en la masacre de Macayepo, Bolívar en octubre del año 2000.

Uno de los argumentos de la defensa de García para pedir la revocatoria de su condena, es que las pruebas presentadas en contra de su cliente fueron alteradas. Añadió que el tribunal tampoco tuvo en cuenta los testimonios de los testigos quienes en varias ocasiones se contradijeron al momento de testificar y de revelar sus posibles nexos con las desaparecidas autodefensas. Argumentó además que su proceso se dio en una única instancia, vulnerando su derecho al debido proceso.

No obstante la Corte Constitucional, tras estudiar el proceso y los argumentos de la Corte Suprema para emitir la condena, no encontró reparo alguno frente a la decisión, por lo que decidió no estudiar la tutela interpuesta por la defensa del condenado.

Es de recordar que el máximo tribunal tuvo en cuenta como prueba, las declaraciones dadas por dos paramilitares y un audio en el que estos responsabilizaban a Álvaro García de tener nexos directos con ellos.

García paga su condena hace nueve años en la cárcel La Picota por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y peculado por apropiación a favor de terceros.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.