Él era William Gutiérrez, el segundo médico que perdió la batalla contra el coronavirus en Colombia

El anestesiólogo e intensivista llevaba diez días internado en la UCI del Hospital Militar.
William Gutiérrez
William Gutiérrez, segundo médico que murió en Colombia por el Covid-19. Crédito: Twitter @FedemedicaC

¡Luto en Colombia! El país sufrió este sábado 11 de abril la pérdida de dos profesionales de la salud a causa del Covid-19.El primero fue Carlos Fabián Nieto, que falleció en la Clínica Colombia, de Bogotá. El segundo médico que no logró vencer al coronavirus fue William Gutiérrez.

Gutiérrez fue oficial de la Fuerza Aérea y se desempeñaba como anestesiólogo e intensivista en la Clínica Los Nogales y como jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Centro Policlínico del Olaya.

Lea aquí: Quién era el médico Carlos Nieto, el nuevo héroe colombiano

El médico, de 59 años, llevaba internado varios días en la UCI del Hospital Militar, en donde murió, a causa de una neumonía, que empeoró notoriamente con el pasar del tiempo, producida por el nuevo coronavirus.

El especialista, que padecía una diabetes, quedó viudo hace poco y deja cinco hijos, uno de ellos de su misma especialidad.

La Federación Médica Colombiana, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, confirmó el deceso del profesional cerca de las 7:00 p. m.

Lea además: Colombia llega a 100 muertos por coronavirus

"El Dr. Gutiérrez era médico militar y se encontraba hospitalizado en la UCI del Hospital Militar desde hacía varios días (..) es el segundo mártir médico que nos arrebata la pandemia (...) El país en general y los trabajadores de la salud en particular necesitamos acciones claras, oportunas y precisas en la dirección de esta contingencia para salir adelante. Sin salud no hay economía".

Ante los recientes decesos de los médicos en Colombia, Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, hizo un llamado al Gobierno nacional y al Ministerio de Salud para que doten de implementos de primera calidad a quienes están arriesgando su vida salvando a sus pacientes del Covid-19.

Le puede interesar: Al tapabocas le quitan el IVA

“Nosotros trabajamos por convicción, por vocación y así vamos a trabajar, pero que todo lo que diga el Gobierno o la EPS o el sistema de salud (debe ser) coherente con la realidad. No nos sirve que nos digan héroes; son solo palabras. Pedimos es que nos protejan”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, publicó un video en el que asegura que los doctores "tuvieron los mejores elementos de protección para su trabajo diario".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.