Gobierno confirma cuatro nuevos casos de coronavirus en Colombia

Esta cifra eleva a 13 el número de contagiados en Colombia.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, confirmó en la mañana de este viernes que aumentó la cifra de casos positivos de coronavirus en Colombia.

Según indicó, tras una serie de pruebas y análisis a varias personas en el país, cuatro de ellas dieron positivo para coronavirus, dando paso a que se procediera con el protocolo de aislamiento para ser tratados de manera rigurosa, según lo establecido en el país.

Estos nuevos casos aumentan a 13 la cifra de personas con coronavirus en Colombia, luego de los nueve confirmados durante los últimos ocho días.

En un breve pronunciamiento, Ruiz Gómez entregó algunos detalles sobre estos nuevos pacientes, indicando que se trata de dos personas en Neiva y otras dos en Bogotá. Estos últimos casos corresponden a mujeres.

Sobre los casos en Neiva, el ministro explicó que se trata de una adulta mayor, con antecedentes de desplazamiento que llegó proveniente de Italia el pasado 5 de marzo. Se aseguró que en su llegada no presentó ningún síntoma de alarma frente a este virus, por lo que al día siguiente se dirigió a la capital del Huila. El día 9 de marzo consultó a las autoridades de salud tras comenzar a evidenciar sintomatología.


La otra contagiada, también adulta mayor, es hermana de la mujer que llegó a Colombia el 5 de marzo y tras detectar los síntomas en su familiar, decidió acudir a las autoridades de salud el día 10 de marzo.

Frente a los casos en Bogotá, uno corresponde a una mujer adulta con antecedentes de desplazamiento en Europa, la cual llegó desde España .

La otra mujer también llegó proveniente de España, el 3 de marzo, y comenzó a presentar síntomas el 6 de marzo.

Con estos cuatro nuevos casos, el país continúa bajo estrictas medias sanitarias y de control, para evitar una propagación del virus que en la última semana ha afectado a 10 mujeres y tres hombres.

El anuncio de los nuevos casos se da un días después de que el Gobierno Nacional decretara la emergencia sanitaria, debido a la recientemente declarada pandemia, por coronavirus.

El presidente Iván Duque anunció la declaratoria a nivel nacional, al tiempo que las nuevas medidas que se adoptarán, que acogen eventos, deporte, turismo, población carcelaria, adultos mayores y empresas.

Según anunció el jefe de Estado, esta declaratoria a nivel nacional se mantendría hasta el 30 de mayo, sin embargo, cada medida depende de cómo avance el tratamiento y control de la pandemia en el territorio nacional.

Dio la orden de cancelar todos los eventos públicos a nivel nacional, en los que se pueda contar con aglomeración de más de 500 personas.

Los eventos de fútbol colombiano también deberán acogerse a estas medidas, sobre las cuales el presidente Duque señaló que la fecha de Liga de este fin de semana será cancelada y que, por el momento, se podrán realizar los partidos posteriores pero a puerta cerrada.

Se refirió a la hotelería y turismo, haciendo un llamado a los hoteles a tener un estricto control sobre los turistas extranjeros que hayan llegado en los últimos días.

Tras la declaratoria de emergencia sanitaria, la población carcelaria no deja de preocupar al gobierno y autoridades de salud, razón por la que también entran dentro de las medias preventivas y de control.

Frente a este tema el mandatario de los colombianos anunció que se ordena la suspensión de visitas para todos los reclusos del país, de manera temporal, por parte de personas que presenten algún síntoma de gripe o infecciones respiratorias.

Infografía coronavirus en Colombia
Crédito: LA FM

unknown node


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.