Coronavirus en Colombia: 11.528 nuevos contagios

El mundo se acerca a los 47,5 millones de recuperados de coronavirus.
Pruebas de coronavirus en Colombia
Crédito: AFP

Colombia registra 11.528 nuevos casos de coronavirus este 2 de enero de 2021 y 270 muertes más, de las que 240 corresponden a días anteriores.

El número total de contagios confirmados llega a 1.666.408, de los que 1.530.973 se han recuperado y 43.765 han fallecido, lo que da como resultado 87.239 casos activos. Bogotá ha llegado a 477.203 casos de coronavirus y está pasando por una segunda ola de contagios.

Lea aquí: INS investiga posible caso de nueva cepa de Covid-19 en Cúcuta

La ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en la capital del país está en 81,4 % (total) y 75,2 % en las camas dispuestas para atender a pacientes con covid-19. A pesar de esto, la Alcaldía de Bogotá dice que los servicios hospitalarios están garantizados y descarta la posibilidad de volver a cuarentena, aunque mantiene el pico y cédula.

Del total de contagiados en Bogotá, más del 90 % se han recuperado. Suba y Kennedy, las localidades más pobladas de la ciudad, son a su vez las de más casos: 64.281 y 59.389, respectivamente. "El 28,7% de los casos reportados en Colombia de Covid-19 se encuentran en Bogotá", explica la Secretaría de Salud.

Las autoridades se encuentran en alerta, además, por el próximo puente de Reyes (el último de enero). Por ejemplo, Girardot (Cundinamarca) ha decidido decretar pico y cédula, toque de queda desde las 8:00 p.m. y ley seca a partir del jueves 7 de enero y hasta el lunes 11 de enero.

Lea además: Colombia logró evitar 15.000 muertes por covid gracias a restricciones, dice estudio

La vacuna

El Gobierno espera vacunar de forma masiva desde febrero de 2021, y lo hará conforme vayan llegando las dosis compradas. Sin embargo, hasta el momento, Pfizer es la única farmacéutica que ha pedido ante el Invima la autorización de uso de emergencia. Con Pfizer, cabe recordarlo, hay un acuerdo para adquirir 10 millones de dosis, que servirán para vacunar a cinco millones de colombianos.

Los otros acuerdos son con AstraZeneca (10 millones de dosis), el mecanismo Covax (20 millones) y Janssen (nueve millones). La vacuna de Janssen solo una necesita una dosis por persona, de modo que servirá para inmuniza a nueve millones de colombianos. Para las otras, son dos dosis por ciudadano. Así las cosas, según el Gobierno, los convenios servirán para vacunar a 29 millones de colombianos.

Para el caso de la vacuna de Janssen, está pendiente de la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), un trámite que se completaría a más tardar en febrero, según el Gobierno. Y solo hasta que eso suceda Colombia firmará el contrato para adquirir las dosis.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez