Restricciones en Cartagena para la Semana Santa

Están prohibidas las procesiones y los Viacrucis solo están permitidos en el templo.
Panorámica de Cartagena
Crédito: Cortesía archivo

El covid-19 sigue siendo una realidad y aunque en Cartagena hay activos 478 casos, el Gobierno distrital instó a los ciudadanos a seguir cumpliendo el decreto de aislamiento que esta vigente y los protocolos de bioseguridad, para evitar la propagación del virus en esta Semana Santa, en la que se prevé la llegada de turistas a la ciudad.

El arzobispo de Cartagena, monseñor Jorge Enrique Jiménez, dio a conocer la programación oficial para las celebraciones religiosas de la iglesia católica en el marco de la Semana Mayor.

El prelado dijo que "este año no se realizarán varias de las actividades que tradicionalmente se cumplen en esta época, debido a que todavía se está luchando para frenar el accionar del Covid 19. En todas las actividades se mantendrán las medidas de bioseguridad en las parroquias de la Arquidiócesis de Cartagena, aprobadas en los protocolos y con los cuales se han venido realizando las celebraciones litúrgicas".

Le puede interesar: Anuncian cambios en distribución de las vacunas en Colombia

Monseñor sostuvo que "en cuanto al aforo se mantendrá el permitido de acuerdo con el espacio en el templo, el uso del tapabocas, la distancia social que son de estricto cumplimiento. Este año no se realizarán procesiones, en ninguna parroquia de la Arquidiócesis de Cartagena y el Viacrucis sólo está permitido dentro del templo, con el aforo previsto."

Sostuvo que "algunas parroquias con atrios amplios han pedido realizar allí el Viacrucis, por lo que solicitó dar aviso al Vicario de Zona y ser muy estrictos en la realización de este acto religioso, lugar que debe estar debidamente delimitado".

"Para el Domingo de Ramos todas las actividades se realizarán en los templos, se pueden realizar varias celebraciones en los días del Triduo Pascual. En las normas litúrgicas solo se permite una celebración en cada parroquia. Dado el caso de que los aforos limiten el número de personas en las celebraciones, a juicio del párroco se pueden realizar varias celebraciones cada día del triduo, cuidando de no exagerar el número de las mismas", dijo el Arzobispo.

El secretario del interior, David Múnera Cavadía, señaló que en la ciudad ya se estipuló un plan de seguridad para lograr que la ciudad sea segura para propios y visitantes, siempre guardando las medidas de bioseguridad.

Lea también: En dos semanas privados recibirán autorización para comprar vacunas

"Una de las primeras acciones tomadas es la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), que pretende atender en tiempo real todas situaciones que se presenten durante esta fecha de alta presencia de visitantes en Cartagena. Este control permanente funcionará durante las próximas dos semanas.", indicó Múnera.

El funcionario del Gobierno local concluyo que, en desarrollo del plan, se establecieron varios lugares en los que se concentrarán las acciones operativas, tales como el aumento de los controles viales y marítimos, mayor vigilancia, sobre todo el cordón de playas y el embarcadero de Bocagrande.

Así mismo, se contará con una mayor presencia de personal en el Centro Histórico, en especial en horas de la noche.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez