Conpes aprueba financiación para proyectos viales del programa ‘Vías para la Paz’

El Gobierno destinará $15 billones para mejorar 527 km de vías en el país, con 20 obras que impulsarán empleo y conectividad regional.
Obras viales, infraestructura, Invias
Obras viales Crédito: Cortesía Invías

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la financiación de 13 proyectos estratégicos que incluyen 20 ejes viales dentro del programa ‘Vías para la Paz’, los cuales serán ejecutados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) entre 2026 y 2035. La iniciativa ya cuenta con el aval fiscal del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), lo que garantiza el respaldo económico necesario para su desarrollo.

El programa contará con una inversión total de 15 billones de pesos destinada a mejorar la infraestructura vial del país. De acuerdo con el Invías, la intervención abarcará 527 kilómetros de vías y permitirá la generación de cerca de 417.000 empleos en las zonas donde se adelanten las obras, lo que busca impulsar la economía local y beneficiar a las comunidades en el área de influencia.

Le puede interesar: Miguel Polo Polo seguirá investigado por hostigamiento y el presidente Petro declarará en su contra

Los proyectos están diseñados para mejorar la movilidad, reducir los costos de operación vehicular, disminuir los tiempos de desplazamiento y fortalecer la conectividad regional. Con ello, se pretende facilitar el transporte de bienes y personas, optimizar el acceso a servicios y promover una mejor calidad de vida para miles de habitantes.

Entre los corredores viales priorizados se destacan tramos estratégicos como Quibdó–Medellín, Quibdó–Pereira, Pasto–Estanquillo, San Francisco–Mocoa y Necoclí–Arboletes. También se incluyen intervenciones en rutas como la Transversal del Catatumbo, la Ruta del Arroz (San Marcos–Ayapel), Santa Lucía–Moñitos–Puerto Escondido y la vía a El Aro. Asimismo, se contemplan obras en la vía Mompox–Pinillos, Samaniego–La Llanada–Sotomayor (Los Andes), Convención–La Mata, el puente sobre el río Putumayo en el corredor Puerto Asís–Teleyé y las Vías del Guavio.

El objetivo central del programa es fortalecer la conectividad y la integración de territorios históricamente apartados. Además, se busca promover un mayor dinamismo en las economías regionales y facilitar el intercambio comercial y social entre distintas zonas del país.

Más noticias: Procurador insta a Petro a garantizar la paz electoral y frenar discursos de odio rumbo a 2026

Con la aprobación del Conpes, el programa ‘Vías para la Paz’ se consolida como una estrategia de largo plazo que busca transformar la infraestructura vial nacional. El proyecto pretende no solo mejorar el transporte, sino también contribuir a la cohesión territorial y al desarrollo económico sostenible en regiones con históricas dificultades de acceso y conectividad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.