El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, denunció este lunes 24 de noviembre ante la Comisión de Acusación a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, por la presunta omisión de pruebas que, según él, relacionarían a las disidencias de las Farc con miembros del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública.
En su denuncia, el congresista solicita establecer si la fiscal general habría incurrido en los presuntos delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión u otros que determine la Comisión.
De manera paralela, varios líderes antioqueños pidieron explicaciones a la Fiscalía sobre los presuntos nexos entre el Gobierno y las disidencias de alias Calarcá.
En esa línea, el senador antioqueño Esteban Quintero Cardona pidió al presidente de la República aclarar la supuesta relación entre el Gobierno y el jefe de las disidencias de las Farc.
“¿Quién permitió esto? ¿Quién se benefició? Gustavo Petro, Colombia espera respuestas”, señaló Quintero, recordando que alias Calarcá fue detenido en Antioquia en julio del año pasado cuando se movilizaba en una caravana de la Unidad Nacional de Protección.
En ese momento, la Fiscalía dejó en libertad a Calarcá, a su compañera sentimental y a sus hombres de confianza, argumentando que eran supuestos gestores de paz.
Por esa razón, el senador cuestionó el actuar de la fiscal.
“¿Será esta la razón por la cual este Gobierno no persigue la criminalidad y les entregó el país a los bandidos?”, afirmó el senador del Centro Democrático.
Por su parte, el concejal de Medellín Andrés Tobón Villada pidió una actuación “pronta y efectiva” por parte de la Fiscalía y de las autoridades frente a las graves acusaciones y pruebas divulgadas este domingo 23 de noviembre.
Según la información conocida hasta ahora, alias Calarcá, comandante del Bloque Magdalena Medio del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, habría apoyado la campaña “Petro Presidente” con recursos económicos, además de la presunta intención de crear una empresa de seguridad con la Fuerza Pública como fachada para obtener beneficios económicos.