Fiscalía abre investigación por posible cooptación de militares e inteligencia por disidencias de las Farc

El ente acusador respondió a las revelaciones de Noticias Caracol sobre presuntas alianzas entre los grupos de 'Calarcá' y funcionarios públicos.
Las nuevas líneas incluirán “amenazas a la seguridad nacional”, la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.
Las nuevas líneas incluirán “amenazas a la seguridad nacional”, la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de la fiscal Luz Adriana Camargo, anunció este lunes la apertura de nuevas líneas de investigación en el caso de alias Calarcá, luego de verificar que en los dispositivos electrónicos incautados a integrantes de las disidencias de las Farc en Antioquia, en julio de 2024, existe información “de la mayor gravedad” que no había sido incluida en las pesquisas adelantadas durante los últimos dieciséis meses.

El ente acusador tiene el material desde que un retén militar interceptó una caravana en la que viajaban Alexander Díaz, alias 'Calarcá'; Erlinson Echavarría Escobar, alias 'Ramiro'; Juan Antonio Agudelo, alias 'Urías Perdomo', y otras personas, incluyendo a una menor de edad. Las autoridades incautaron elementos de guerra, computadores, celulares y otros dispositivos.

Falta de reporte a la Fiscalía delegada

La Dijín de la Policía elaboró cinco informes forenses con la información extraída y los remitió a una fiscal especializada en Medellín que, según la Fiscalía, nunca informó a la Delegada contra la Criminalidad Organizada ni a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, sobre los resultados. Noticias Caracol reveló el contenido en un informe el 23 de noviembre.



Camargo “dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada en el impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc”, señaló el ente investigador en un comunicado.

Nuevas líneas sobre seguridad y financiación política

Las nuevas líneas incluirán “amenazas a la seguridad nacional”, la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro —que, según los chats revelados por el medio, tuvo apoyo de las disidencias de Néstor Vera, alias 'Iván Mordisco'—, “alianzas entre distintos actores ilegales” y la creación de empresas de vigilancia fachada.

El general Juan Miguel Huertas, comandante del Comando de Personal del Ejército, será clave en las nuevas investigaciones. El alto mando militar, a quien el presidente Petro reincorporó a la fuerza pública este año, habría propuesto montar una empresa de vigilancia falsa para que las disidencias pudieran movilizar armamento y hombres libremente.

Indagaciones sobre altos mandos y funcionarios

La Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia indagará “la conducta” del general, mencionado en los elementos incautados y en Noticias Caracol. La Procuraduría abrió este lunes una indagación contra el oficial y contra el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía.

Ni la Fiscalía ni su jefa, Camargo, se refirieron a Mejía directamente, como sí lo hizo el Ministerio Público, que le pidió a la DNI información sobre su hoja de vida, además de solicitarle al ente investigador que aclare qué acciones ha adelantado desde la incautación del material de 'Calarcá' hace más de un año.

“Los dispositivos recuperados, de donde se extrajo la información, han estado desde su incautación bajo la custodia de la Dijín, por lo que resulta alarmante que su contenido hubiera trascendido públicamente, en clara violación del principio de reserva que rige las actuaciones penales”, sostuvo la Fiscalía.

El comunicado de la entidad afirmó, para desmarcarse de cualquier posible irregularidad achacada a Luz Adriana Camargo, que los fiscales delegados “actúan con autonomía en el ámbito de sus facultades” y que en “investigaciones de alto impacto” la información que manejan se mantiene “bajo estrictos protocolos de reserva legal” para proteger su eficacia.





Emboscada del Clan del Golfo deja un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba, Antioquia

Según el reporte al que tuvo acceso LA FM, los responsables de esta acción terrorista serían miembros del Clan del Golfo.

Caso 'Calarcá': Gobernador de Antioquia exige la renuncia de Wilmar Mejía del Consejo Superior de la UdeA

Mejía, que hace parte de la DNI, fue salpicado con presuntos vínculos con miembros de disidencias de las Farc.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva