Conforman grupo de expertos para hacer seguimiento a los casos de COVID-19

Dicho grupo también participará en la toma de decisiones.
Coronavirus en Colombia / pruebas de coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Colombia Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

El Ministerio de Salud reveló que se conformó un grupo asesor de diez expertos que estará encargado de evaluar nueve variables establecidas, para tomar decisiones sobre el endurecimiento o la flexibilización del aislamiento nacional obligatorio, para evitar nuevos contagios de coronavirus.

Este comité está conformado por el Ministro de Salud Fernando Ruiz, el viceministro de esta cartera, Luis Alexander Moscoso, la directora del Instituto Nacional de Salud, la directora del Instituto de Evaluación y Tecnologías en Salud, Antonio Trujillo de la Universidad Johns Hopkins, Ramiro Guerrero de Proesa del Valle del Cauca y Carlos Álvarez de la Universidad Nacional.

Le puede interesar: Se extiende la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto

Con este grupo estamos apoyándonos para todo lo que es la evaluación de la situación, el seguimiento de los casos y todo lo que significa la toma de decisiones”, manifestó el ministro Ruiz.

Agregó que para determinar estas nuevas variables, se tendrán en cuenta factores internos en el sistema de salud, pero también algunos externos que son evaluados directamente por otros Ministerios liderados por el Gobierno Nacional.

Lea: Duque extiende el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de mayo

Las nueve variantes son:

  1. Número reproductivo efectivo (Ro): Se estima el número de personas infectadas por una persona. “Nos permite calcular la velocidad a la que se está propagando el virus y cuántos enfermos podría haber en las siguientes semanas”, dijo el ministro, mientras reiteró que esta variable se establece a partir del número diario de casos y la duración del periodo infección.
  2. Morbilidad: Lleva la cuenta de cuántos casos nuevos hay cada día y cuántos acumulados.
  3. Letalidad: Se determina el porcentaje de personas que han fallecido con respecto a los casos identificados como positivos.
  4. Mortalidad general: Se tiene en cuenta el aumento o reducción de los fallecimientos por todas las causas.
  5. Días de duplicación: En esta variable se observa cuántos días tardó en duplicarse el número de casos.
  6. Positividad: Se determina cuál es el porcentaje de muestras positivas con respecto al total de las procesadas.
  7. Ocupación de UCI: Esta variable mide la proporción de camas de cuidados intensivos, con respecto al total de camas existentes, independientemente de si son ocupadas por pacientes con o sin COVID-19.
  8. Movilidad: Consiste en el porcentaje de capacidad utilizada en los sistemas de transporte masivo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Esta no debe superar el 35% del espacio disponible en los vehículos.
  9. Transacciones físicas: Es el porcentaje de transacciones presenciales que se realizan en el sistema financiero, en cajeros automáticos y oficinas y en establecimientos comerciales.

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco