Catatumbo: radiografía del confinamiento por accionar del ELN y EPL

Miles de campesinos están sitiados por la presión de grupos armados en esta región.
Catatumbo
Históricamente, en El Catatumbo han hecho presencia los paramilitares, bandas de narcotraficantes, contrabandistas. Crédito: Colprensa

Desde hace varios días los grupos armados ilegales del ELN y el EPL mantienen sitiados a miles de campesinos en diversos municipios de la zona de Catatumbo; situación que ha generado preocupación de ONG y defensores de derechos humanos.

Decenas de campesinos están confinados en la vereda El Espejo, jurisdicción del municipio de Bucarasica, desde hace más de ochos días, los cuales están sin recibir alimentos y enseres.

“Es muy difícil ver a ese montón de niños en condiciones precarias, ver mujeres llorando y personas que les tocó salir con lo que tenían en las manos; los primeros días nos tocó comer agua de panela con plátano porque no teníamos más (…), esto es muy difícil de expresar”, agregó uno de los líderes campesinos que está con la población desplazada.

Le puede interesar: Ejército identificó a responsables de acciones violentas en Norte de Santander

Sumado a esta situación, los médicos y docentes que adelantan sus labores en el Catatumbo han salido masivamente de la región por el temor que genera estar en medio de una guerra que no respeta color, religión ni procedencia.

“Son muchos los docentes y médicos que han salido de la región por temor a quedar en medio de la guerra que se libra en el Catatumbo; ellos no son de acá y les toca vivir la violencia que nosotros sufrimos a diario”, indicó un padre de familia del corregimiento de La Gabarra.

La Iglesia católica también ha hecho un llamado a los actores armados para que respeten la población civil y el Derecho Internacional Humanitario.

Gabriel Ángel Villa Vahos, obispo saliente de la provincia de Ocaña, asegura que siente preocupación por las personas que se han visto afectados por esta situación.

Lea También: Grupos ilegales dispararon durante una hora contra casa habitada por familia en Catatumbo

“Estamos muy tristes por la situación que viven las comunidades; acompañamos permanentemente a las personas que sufren de esta violencia, que se aferra a Catatumbo y le hace mucho daño; necesitamos salir de esta situación que nos afecta a todos”, afirmó.

Las autoridades locales han indicado que la fuerza pública no garantiza la seguridad de las comunidades que están confinadas desde hace varios días, al punto que ya se presenta desabastecimiento de alimentos y medicinas en diversos puntos del departamento.

Deivy Bayona, alcalde del municipio de Hacarí en Catatumbo, aseguró que la presencia del Ejército es importante, pero se requiere el acompañamiento del Gobierno e inversión social.

"La presencia del Ejército es fundamental, pero con esto no vamos a resolver la situación social de la región; hay dos grupos en confrontación y si metemos la fuerza pública se hace más grande el conflicto donde los más afectados somos los campesinos de la región", indicó.

Finalmente, se ha presentado la incineración de varios vehículos que transitaban por la vía Convención-Ocaña, lo cual genera zozobra entre las comunidades campesinas, quienes le piden al Gobierno nacional una intervención inmediata.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.