Polémica por concejales de Chipaque que tumbaron proyecto de subsidios para pandemia

Una de las concejales explicó que en proyecto radicado por la Alcaldía encontraron, según lo que dice, irregularidades.
Chipaque, Cundinamarca
Crédito: Colprensa

En el municipio de Chipaque (Cundinamarca) un sector de la comunidad criticó a las concejales Claudia Sabogal y Johana Moreno, argumentando que ambas, con su voto negativo en un proyecto de acuerdo radicado por la Alcaldía, no dejaron que cerca de 2.700 personas recibieran ayudas para la cuarentena.

Según quienes denunciaron, el proyecto buscaba que fueran subsidiados durante cuatro meses los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de personas de estratos 1, 2 y 3, en los distintos porcentajes que estableció el Gobierno Nacional, en el marco de la pandemia de COVID-19.

Le puede interesar: Advierten sanciones a empresas de energía si no bajan las tarifas

Se opusieron al proyecto y no lo aprobaron. Es un tema muy triste, es lamentable. Es triste que el Concejo municipal no quieran ayudarnos con los beneficios que el alcalde nos quiere brindar. Esperamos que nos ayuden y colaboren”, dijo una mujer, habitante del municipio.

RCN Radio consultó a ambas concejales y Johana Moreno afirmó que de ninguna forma buscaban afectar a la comunidad o entorpecer las labores de la Alcaldía, en medio de la emergencia por COVID-19, agregando que en el proyecto hallaron irregularidades.

“El Gobierno Nacional mediante el decreto 580 manifiesta que se le debe dar cobertura al estrato 1,2 y 3 con un enfoque del 80%, 50% y 40% en acueducto, alcantarillado y aseo. En el proyecto de acuerdo está solo acueducto en el estrato 3”, explicó.

“Ellos nos pasan una disponibilidad presupuestal en donde los recursos son de la misma empresa de servicios públicos, cuando también el decreto dice que las administraciones inyectarán el capital a las empresas u oficinas de servicios públicos”, agregó.

Lea también: MinJusticia le responde a Claudia López: "La responsabilidad de las URI es de las alcaldías"

Asimismo, aseguró que el voto negativo dado por ella y Sabogal no signfica que no se puedan realizar proyectos de acuerdo para brindar ayuda; aseveró que el documento entregado por la Alcaldía fue devuelto para que se hagan los ajustes respectivos.

Posteriormente, sentenció, tras esto y tras volver a ser estudiado, podrá llegar a la plenaria de esa corporación municipal para su aprobación y puesta en marcha, teniendo en cuenta la emergencia por cuenta de ese tipo de coronavirus.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico