MinJusticia le responde a Claudia López: "La responsabilidad de las URI es de las alcaldías"

Al mismo tiempo, aseguró que nunca se han desatendido las solicitudes que ha hecho la alcaldía.
Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello.
Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello. Crédito: Cortesía @MinjusticiaCo.

La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco aseguró que la responsabilidad de las personas privadas de la libertad en las estaciones de policía y en las URI recae exclusivamente en las alcaldías, así respondió a la carta de cuatro páginas que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le envió solicitándole apoyo para atender a los reclusos que fueron diagnosticados con coronavirus y que permanecen en la Unidad de Reacción Inmediata de Kennedy.

A través de un video difundido por el Ministerio de Justicia, Cabello Blanco aseguró también que siempre ha tenido la disposición para atender no solo al secretario de Gobierno, Hugo Acero, sino también cada uno de los requerimientos que el Distrito ha hecho.

Al mismo tiempo, indicó que está presta a garantizar el traslado de las personas privadas de la libertad a la bodega que la alcaldía de Bogotá, aseguró tiene disponible.

Lea también: Ordenan cierre total de actividades en el Amazonas hasta el 30 de mayo

"Cómo lo he reiterado desde que me posesioné como ministra de Justicia, la responsabilidad de las estaciones de Policía y de las URI, son de las alcaldías y de los diferentes distritos judiciales", dijo.

En ese sentido agregó que "me he reunido varias veces con el secretario de Seguridad de Bogotá y estamos a la espera de la bodega que dijo que iban a adquirir para tener allí a los internos que se encuentran en las estaciones de policía y en las URI; les ofrecimos colaboración en el sentido de darles alimentación y estamos a la espera de su respuesta".

Cabello Blanco también señaló que todas las comunicaciones dirigidas desde el Distrito, han sido atendidas y respondidas de acuerdo a las solicitudes planteadas.


"Todas las cartas que ha enviado Hugo Acero, han sido respondidas y siempre hemos estado dispuestos a colaborarles, solo reitero algo que la alcaldesa sabe y es que su responsabilidad son los sindicados que se encuentren en las estaciones de policía y en las URI; nosotros con mucho gusto hemos tenido más de 15 mil condenados que son responsabilidad de la alcaldía de Bogotá y están en nuestros centros penitenciarios", dijo.

Cabello Blanco respondió a la carta que López le envió en las últimas horas en la que le pidió información sobre la aplicación de los protocolos que se van a utilizar para el traslado y custodia de las 19 personas privadas de la libertad que están en la URI de Kennedy, que fueron diagnosticados con coronavirus.

En dicho documento, la alcaldesa manifestó que “la emergencia sanitaria asociada al COVID-19 nos convoca como servidores públicos a honrar el compromiso principal de evitar pérdidas humanas".

En ese sentido, agregó que "la ciudad tiene diagnosticados como positivas 19 personas retenidas en la sala de la URI de Kennedy, siete uniformados de la estación de policía de esa misma localidad y otros seis uniformados adscritos a la estación de Fontibón".

Lea además: La dura situación que vive el Amazonas por la COVID-19

Ante esa situación, el Distrito señaló que es urgente y necesaria una actuación conjunta para mitigar los riesgos de contagio que en la actualidad enfrentan las “personas que están en URI y estaciones de policía de la ciudad de Bogotá, por cuanto el hacinamiento hoy se sitúa en el 292,5% y su mayor grado de vulnerabilidad por condiciones de salud preexistentes, permiten precaver una propagación del contagio en esta población”.

En el documento, Claudia López advirtió que desde el pasado mes de febrero y en reiteradas ocasiones “hemos ofrecido al Gobierno Nacional alternativas a costa del Distrito para la generación de cupos para la población sindicada como es el caso de la construcción de un nuevo establecimiento de reclusión territorial en los predios de La Picota, según convenio 565 de 2018, recibiendo respuesta negativa”.

Entre tanto, datos de la Personería de Bogotá indican que las estaciones y URI de la ciudad tienen una "sobreocupación del 145%. En Kennedy es del 140% y Fontibón del 110%. Las peores condiciones se registran en San Cristóbal con un 93% de hacinamiento y Los Mártires con 420%".

Con fecha al siete de mayo, se registraron 1.148 personas en las estaciones de la ciudad, pese a que su capacidad máxima de albergue es de 472 retenidos. La situación ha venido empeorando ya que antes de iniciar la cuarentena, es decir el 18 de marzo, había 1.053 retenidos.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez