Desde el Concejo piden respuestas al Distrito sobre denuncias por abuso policial y vandalismo

Inició en el Concejo un debate de control político al Distrito por los hechos ocurridos en el marco de las protestas de las últimas semanas.
Protestas en Bogotá
Protestas en Bogotá Crédito: AFP

En el Concejo de Bogotá inició un debate de control político citado por algunas bancadas de esa corporación para hablar sobre las denuncias de abuso policial y vandalismo de los últimos días tras las protestes ocurridas en la ciudad posteriormente a la muerte de Javier Ordóñez.

Desde Cambio Radical y desde el Centro Democrático, también de oposición, aseguraron que no se debe estigmatizar a las autoridades y aunque reconocieron que se deben realizar cambios en la Policía, rechazaron los ataques contra sus integrantes y los actos delictivos contra los CAI y vehículos oficiales.

El concejal Rolando Gónzalez, de Cambio Radical, aseguró que se pudo evidenciar que la ciudad vive un "permanente clima" de protesta social, por lo que añadió que las autoridades deben estar atentas de cuidar el orden público.

Lea también: Más de 9.000 solicitudes para uso compartido de vehículos ha recibido el Distrito

"Lo que más llama la atención es que los disturbios en la ciudad pasaron de 408 incidentes a 1.920. La Policía en la ciudad realiza una labor que debe ser defendida y no podemos permitir que personas inescrupulosas o bandidos hagan de las suyas generando anarquía", aseguró.

"Hacemos un llamado al Distrito para que exista un manejo adecuado del orden público y de una vez por todas tome decisiones que eviten que a futuro se repitan los desmanes que vivimos en las jornadas de protesta del 9 y 10 de septiembre", añadió.

Jorge Colmenares del Centro Democrático, quien también intervino en el debate, reveló videos inéditos de vandalismo en las protestas y aunque defendió el derecho a manifestarse arremetió contra los violentos y contra quienes realizan actos criminales en las marchas.

"La protesta social es totalmente legítima y constitucional pero no podemos convertirlas en hechos vandálicos, como demostramos acá, en donde dañan bienes públicos, en donde afectan a nuestra fuerza pública", expresó.

"Tenemos que darnos cuenta en el momento coyuntural en el que estamos, en donde tenemos que preservar las distancias, cuidarnos a nosotros mismos y reflexionar la manera en la que estamos haciendo las protestas", agregó el integrante de esa bancada.

Desde otros sectores afirmaron que es necesario que se esclarezcan los casos de abuso policial y criticaron la justicia penal militar. Sin embargo, también rechazaron los actos violentos por parte de los manifestantes y pidieron que no se den hechos vandálicos en las protestas.

El concejal del Polo Democrático Manuel Sarmiento, pidió a la mesa directiva de esa corporación que se cree una comisión especial que estudie las denuncias de los ciudadanos afirmando que debe hacerse justicia.

Lea acá: [FOTOS] Gimnasios de Bogotá reabrieron con estrictos protocolos

"Estos casos no pueden quedar en la impunidad, faltan muchas explicaciones sobre lo ocurrido. Solicito al presidente del Concejo Carlos Fernando Galán, que creemos una Comisión que le haga seguimiento riguroso a estos dolorosos y condenables hechos de abuso policial en Bogotá", expuso.

"No podemos desconocer qué fue lo que originaron las protestas del 9, 10 y 11 de septiembre y el origen principal de esas movilizaciones fue el rechazo ciudadano, social y poblacional a un asesinato de un colombiano en un barrio de Bogotá", agregó el concejal Celio Nieves del mismo partido.

El debate, en su primera parte, debió ser finalizado por cuestiones de tiempo sin embargo, fuentes del Concejo de la capital colombiana aseguran que en los próximos días se agendará una nueva sesión para que terminen de intervenir las bancadas y pueda responder el Distrito.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.