¿Cómo hacer compostaje en Bogotá?

Se trata de una buena estrategia para aprovechar los residuos; sin embargo, algunos consideran que no tienen el espacio para hacerlo.

Durante la cuarentena, tal vez porque permanecen más en casa, algunas personas cada vez son más conscientes de la cantidad de basura que producen. Esto ha llevado a que busquen alternativas para aprovechar mejor los residuos. Sin duda, está el reciclaje. Hay iniciativas como botellas de amor, por ejemplo, que promueven que se llenen las botellas plásticas con empaques.

Lea también: Así fue el emocionante nacimiento de más de cien tortugas en el Parque Tayrona

Y está el compostaje, que está dirigido a los residuos orgánicos. El 'compost' es una especie de abono natural que se puede hacer con cáscaras de banano, de huevo, residuos de café, flores, hojas, algunos papeles, cartones (como el tubo del papel higiénico), entre otros.

El compostaje se podría hacer en casa, e incluso se venden compostadores, es decir, recipientes por lo general de plástico en los que se pueden depositar los residuos para esperar a que se descompongan. También se pueden usar canecas. Sin embargo, algunas personas, si bien tienen la intensión de hacerlo, no pueden porque viven en espacios muy pequeños o poco ventilados. Además, están los que temen que se puedan generar malos olores.

Lea también: Al menos 20 tortugas mueren en Bangladés atrapadas por residuos plásticos

Para ellos hay una gran alternativa: en Bogotá hay personas que arman sus pacas de compostaje y hacen actividades en las que se puede aprender del tema. Por ejemplo, en el grupo de Facebook Paquerxs Bogotá se puede encontrar información sobre compostaje comunitario. Han habilitado también un formato para las personas interesadas en implementar esto en sus barrios. Ellos, cabe explicarlo, utilizan un sistema llamado paca digestora.

Otro grupo de Facebook que organiza jornada de compostaje comunitario es Huella Ecológica Bogotá:

Está también la página mascompost.org, donde los bogotanos se pueden inscribir para que cada semana les recojan los residuos orgánicos que produzcan. Los de Más Compost le entregan al interesado un recipiente para tal fin. Tres meses después le entregan el compost.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.