¿Sabe cómo pedir la recolección de escombros para que no lo multen?

Tirar estos deshechos a la calle o pagarle a terceros puede acarrear sanciones económicas.
Escombros
Escombros Crédito: Secretaría de Ambiente

El manejo de la basura es uno de los grandes problemas de los que se quejan los habitantes de Bogotá. El nuevo modelo de aseo con contenedores es una de las grandes apuestas por parte del Distrito para terminar con este mal.

Sin embargo, a menudo son los mismos bogotanos los que causan esta problemática debido a la mala disposición de los desechos. Esto se evidencia especialmente en el tema de los escombros.

Es común que en calles, terrenos baldíos, caños y carrileras de tren se encuentren montañas de escombros y material de construcción abandonado. Ladrillos, madera, piedras, vigas, cemento, arena, costales, baldosas y más permanecen abandonados causando un grave daño al medio ambiente.

Lea también: Contenedores para reciclar, la nueva apuesta de Bogotá

Por este motivo, es importante tener en cuenta el procedimiento para disponer de estos deshechos, en especial porque su mal manejo puede acarrear multas de hasta un salario mínimo mensual ($828.116).

Algunas personas creen que este tipo de elementos pueden ser arrojados en la calle o contenedores de basura y que la empresa de servicios públicos tiene la obligación de recogerla, por lo que se quejan cuando, luego de pasar el camión, los escombros permanecen en el lugar. Sin embargo, desconocen que los vehículos de basura no pueden levantarlos.

La recolección de este tipo de material debe hacerse por medio de la línea 110, desde la cual puede solicitar a la empresa de servicios públicos que recoja los escombros.

Lea también: Nuevos contenedores de basura de Bogotá son víctimas del vandalismo

Se recomienda que el contacto se realice únicamente por este canal. Esto debido a que hay personas que pasan con camiones y se ofrecen a recoger los elementos a cambio de un cobro. El problema es que estos individuos se quedan con el dinero y terminan arrojando el material en otras partes de la ciudad, por lo que los deshechos no reciben el tratamiento adecuado, afectando el medio ambiente en el proceso.

Una vez se realice la llamada, la empresa se encuentra en la obligación de ir hasta el lugar y levantar los escombros en el lapso de los siguientes tres días hábiles.

Los camiones recolectores llevarán el material a uno de los tres lugares de la ciudad dispuestos por la Unidad Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Secretaría de Ambiente para este fin.

Este servicio tiene un costo adicional al habitual, por lo que en la próxima factura de aseo podrá ver reflejado el cobro, que varía de acuerdo con la localidad, dado que la tarifa es establecida por cada operador,

De acuerdo con la administración distrital, las localidades en las que se presentan mayores problemas por la disposición de escombros son Suba, Ciudad Bolívar, Engativá, Puente Aranda, Usaquén, Barrios Unidos y Kennedy.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.