Colombianos atrapados en Brasil piden ayuda para poder regresar al país

Andrés García dice que el consulado de Sao Paulo no ofrecen una respuesta ante la situación.
Aeropuerto de Pereira
Crédito: Aeropuerto Internacional Matecaña

El pasado 27 de enero el gobierno de Colombia anunció que la resolución de suspender los vuelos de pasajeros desde y hacia Brasil , como medida preventiva ante el riesgo que representa la nueva variante del coronavirus encontrada en ese país. Dicha normativa entró en vigencia el 29 de enero.

En diálogo con La FM, Andrés García, colombiano varado en Río de Janeiro (Brasil), manifestó que inicialmente él y muchos connacionales creyeron que la restricción aplicaría por 30 días, pero ahora están atravesando un momento de gran incertidumbre porque el periodo de cierre de vuelos ha quedado en un plazo indefinido.

Mire también: Hay deficiente focalización del gasto público en subsidios: Fedesarrollo sobre reforma tributaria

"No tenemos información, desde el 27 de enero cuando el presidente anunció que se establecería un cierre de vuelos comerciales se pensó que esto toaría 30 días, pero este cierre es indefinido y pueden pasar varios meses sin que se de la apertura de los vuelos".

García relató que pese inicialmente Avianca hizo una modificación sobre la fecha de su vuelo a Colombia, con base a la medida que adoptó el Gobierno Nacional, pero ahora la aerolínea ha cancelado el vuelo que haría al país y no ha entregado información sobre una nueva fecha de dicho vuelo.

De igual manera, el colombiano señaló que la embajada de Colombia en Río de Janeiro no le ha suministrado información precisa para saber cuándo o cómo podría retornar al país. "La entidad dice que el ministerio de Salud dijo que el bloqueo era indefinido y que no puede precisar cuando se podría organizar un vuelo humanitario o entregar ayudas económicas".

Lea también: Van ocho personas lesionadas tras colapso de vivienda en Medellín

"La embajada en Sao Paulo nos dice que los vuelos humanitarios se coordinan con el Gobierno, pero hasta la fecha no hay fechas o algo. Estos vuelos se hacen en convenio con una aerolínea, la idea es que las personas que tengan un tiquete con esa empresa puedan usarlo en ese vuelo y quienes no lo tengan deberán pagar por su espacio en el vuelo".

Andrés García sostiene que desde la embajada le han indicado que no se tiene un conocimiento sobre cuándo se haría un vuelo humanitario, porque el Gobierno Nacional no ha dado instrucciones la consulado. "Queremos volver a nuestra vida en Colombia, si nos dieran una comunicación sobre esta situación seria mucho más fácil tomar acciones".

No obstante, el colombiano indicó que el consulado ya estaría adelantando labores para realizar un censo que podría ayudar a coordinar vuelos humanitarios y priorizar los casos en función de las necesidades de las personas, "pero no hay un dato sobre fechas".

De interés: Palmira solicitará permiso para ingreso de hinchas a estadio

Por otra parte, García recalcó que muchos colombianos varados en Brasil están enfrentando serias dificultades pues algunos deben pagar día a día el alojamiento en un hotel y viven con la incertidumbre de poder perder sus empleos y no saber cuándo podrán volver a trabajar. "Muchos vinieron de vacaciones y no tienen como salir del país, en su momento pensamos en ir a Panamá pero no nos dejan entrar porque estuvimos en Brasil".

Finalmente, García advirtió que Brasil vive una situación muy compleja pues el sistema de salud estaba colapsado, puesto que la gente "no tiene la misma conciencia que tienen los colombianos" ante la pandemia. "No hay respeto por los protocolos, tapabocas y medidas de autocuidado".


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente