"No me arrepiento para nada": colombiano que se quedó en Wuhan, China

Néstor Julián Vélez consideró absurdo que sean criticadas las megafiestas en Wuhan, cuando todo volvió a la "normalidad" frente a la COVID.
Julián Vélez, colombiano que se quedó en Wuhan
Julián Vélez, estudiante colombiano que decidió quedarse en Wuhan. Crédito: Cortesía Julián Vélez

El caleño Néstor Julián Vélez fue uno de los colombianos que, a pesar de la pandemia, decidió permanecer en Wuhan (China), epicentro de la pandemia de la COVID-19, y no regresar con el grupo de personas repatriadas en febrero por el gobierno de Colombia.

A siete meses de haberse descubierto el virus, Néstor habló con RCN Radio sobre el regreso a la "normalidad" en Wuhan, noticia recientemente por eventos culturales multitudinarios a los que se les empezó a dar paso.

"Todavía hay que seguir tomando las medidas necesarias, hay que ser precavidos, pero ya se han ido retomando con calma las actividades económicas, académicas y sociales de la ciudad", señaló el colombiano, quien destaca que el gobierno de la provincia de Hubei emitió un comunicado en el que confirma la no obligatoriedad del uso de protecciones como los tapabocas en ciertos espacios.

Lea aquí: Coronavirus en Wuhan: Hacen fiesta masiva de tecno en un parque acuático

"Si usted está en un carro, no debe utilizar tapabocas; o si está al aire libre, tampoco es necesario. Los lugares donde se hace obligatorio son lugares cerrados o transporte público (...), pero en sí, los chinos tienen esa responsabilidad social y todavía llevan el tapabocas así no sea obligatorio, es por prevención", dijo Néstor, quien también se refirió al reporte reciente de megafiestas en parque acuáticos en la ciudad, que está en pleno verano.

"No le veo nada de malo porque Wuhan es la ciudad china más segura en cuanto al virus, porque al ser el epicentro de la pandemia las autoridades han tomado medidas más especiales e incluso más estrictas y a nosotros, a la mayoría de la población de Wuhan, nos han testeado para saber si teníamos el COVID, en especial a los asintomáticos", añadió.

Esas precauciones, continúa Néstor, han hecho que lugares públicos como estos, donde se han reportado las recientes concentraciones, como las piscinas, parque de diversiones, cines, bares, estén abriendo.

"El gobierno mismo está promoviendo las actividades turísticas. Acá en Wuhan hay lugares donde antes uno pagaba entrada para disfrutar del lugar y ahora ya no, son gratis hasta el 31 de diciembre de este año", señaló el colombiano.

"A mi no me parece nada malo que hagan una fiesta porque el virus está más bajo control, además, me parece absurdo que si en otros países lo hacen, incluso teniendo tres, cuatro, cinco veces más de contagiados de los que hay acá actualmente, que son menos de mil, me parece absurdo criticar y armar revuelo por eso".

Le puede interesar: Más de 160.000 casos de coronavirus en Colombia siguen activos

Tal como respondió en febrero, Néstor insistió en que no se arrepiente de haberse quedado en China. "Si me preguntan si tomaría la decisión de nuevo, lo haría sin pensarlo dos veces. En estos momentos me encuentro bien, estoy viviendo una vida normal dentro de las posibilidades y lo que obliga una pandemia, pero no me arrepiento para nada".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.