Colombia redujo la siembra de coca en un 9 %, reveló la ONU

No obstante, genera preocupación el fenómeno en departamentos como Norte de Santander, Cauca, Putumayo y Antioquia.
Erradicación de cultivos Ilícitos
El presidente Santos manifiesta que uno de los factores que jugó a favor de los cultivos de coca fue la devaluación del peso colombiano. Crédito: Colprensa

Este martes, la ONU y el Gobierno presentaron el informe completo sobre la situación de los cultivos ilícitos en el país.

Durante la presentación del informe, el represente de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Pierre Lapaque, reveló que Colombia logró una reducción del 9% en el área sembrada de coca durante el 2019.

“En 2019 Caldas en Cundinamarca 100 libras de coca, en Arauca y la Guajira, tampoco registraron cultivos, Boyacá, Santander, Cesar, Magdalena, Guainía y Vaupés, tienen menos de 100 hectáreas y Vichada y Amazonas tienen menos de 100 hectáreas”, informó Lapaque.

De acuerdo con el informe anual del monitoreo de territorios afectados por cultivos de 2019, “el potencial de producción del clorhidrato de cocaína pura se estimó en 1.137 toneladas métricas, vericándose un aumento de 1, 5% en relación con el 2018; la producción estimada de la hoja de coca fue de 993.107 toneladas métricas, con un aumento del 1,6% respecto al año 2018”.

Lea además: Iván Duque objetó ley sobre celebración de 500 años de Santa Marta

Enfatizó que, el año pasado, el 65% de la coca abarca el 5% de la geografía nacional.

Entre tanto, aseguró que es preocupante que en departamentos como Nariño, Norte de Santander, Cauca, Antioquia y Putumayo, se concentra el 78% de los cultivos de coca en el país.

Por su parte, la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, aseguró que es positivo el avance de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

“El informe deja ver la interrupción de la tendencia al aumento en los cultivos de coca que se presentó entre 2014 y 2018, y también demuestra que sigue en marcha el proceso de estabilización de cultivos con legalidad, emprendimiento y equidad para todos”.

Recalcó que la 'Ruta Futuro' que esta articulada bajo los lineamientos del presidente de la República, Iván Duque Márquez.

“Estos esfuerzos han permitido reducir en un 9% en el área sembrada con coca en el país, pasando de 169.000 hectáreas en 2018 a 154.000 en 2019”.

Finalmente, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, destacó que el esfuerzo de las Fuerzas Militares, aunado a la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos

Lea también: Cae cargamento ilegal de Ivermectina, proveniente de Ecuador

Afirmó que se dio gracias al trabajo conjunto de las Fuerzas Militares y el incremento en los equipos para la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos.

“El esfuerzo ha sido grande. Incrementamos en 70 % los recursos para la contratación de Grupos Móviles de Erradicación, que pasaron de 23 en julio de 2018 a 196 a marzo de este año. Realizamos un trabajo articulado e interinstitucional, para que la erradicación sea efectiva y contundente”, precisó el Ministro de Defensa.


Temas relacionados

ONU
Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.