Colombia realizó casi 10 millones de pruebas covid durante el 2021

En el 2021 se realizaron 9.55 millones de pruebas diagnósticas para el coronavirus.
Coronavirus en Colombia - Prueba de coronavirus covid-19.
Un trabajador de salud recolecta una muestra de hisopo para una prueba de coronavirus COVID-19 de un hombre, en Cali. Crédito: AFP

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) confirmó que fueron girados al sistema de salud $65,19 billones en el 2021 para financiar la atención de los colombianos.

El informe presentado por la entidad reveló que durante el 2021 fueron pagados $1,63 billones por 9.55 millones de pruebas diagnósticas para el coronavirus (PCR, antígenos, anticuerpos) que se realizaron a nivel nacional por parte de las EPS.

Le puede interesar: ¿Cómo consultar gratis su puntaje de crédito desde su teléfono?

Dijo que los recursos fueron girados a 1.422 laboratorios e IPS que fueron las entidades que practicaron estos exámenes de laboratorio de diagnóstico del virus.

Además, en este balance se conoció que el sistema de salud recibió una cifra por concepto de los tratamientos, medicamentos y servicios de salud que requirieron los colombianos; $65,19 billones, los cuales fueron girados directamente a los hospitales, clínicas, laboratorios, proveedores de servicios, personal de la salud y EPS.

“Era muy importante que el flujo de los recursos a los actores del sistema de salud continuará de forma constante e ininterrumpida para garantizar los servicios médicos que requieran los afiliados al sistema de salud, ya sea por enfermedad general o producto del contagio del covid-19”, indicó Jorge Gutiérrez Sampedro, director general de la Adres.

Lea además: Falleció el actor Fabio Restrepo tras luchar contra el covid-19

Además, se confirmó que $54,44 billones (84.5%) fueron destinados para el pago del seguro de salud de los afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado que se reconocen a las EPS.

“Estos recursos se giraron a las EPS y directamente a cerca de 3.500 centros médicos y proveedores de servicios de salud, ($19,12 blls; 35.13%) para costear los procedimientos, medicamentos y de más servicios de salud que requieren los afiliados al sistema”, manifestó.

Por concepto de presupuestos máximos fueron desembolsados $6,03 billones, un mecanismo en el que el Gobierno le entrega unos recursos por anticipado a las diferentes EPS del país para garantizar los servicios médicos de alto costo y complementarios, que no se encuentran incluidos dentro del Plan de Beneficios en Salud (PBS).

A través del Acuerdo de Punto Final, que son las cuentas pendientes con las EPS, se logró pagar $1,65 billones. “La mayoría de estos recursos no UPC ($1,4 billones; 85.25%) fueron girados directamente a las clínicas, hospitales y demás proveedores de servicios de salud que atendieron a estos pacientes de alto costo, lo que garantiza que el flujo de recursos a estas instituciones”, aseguró el directivo.

Por la bonificación al Talento Humano en Salud se reconoció que 270.801 profesionales, técnicos y tecnólogos de la salud recibieron la bonificación por los servicios prestados durante la pandemia. En total, la Adres ha girado $409.637 millones.

Por anticipo por disponibilidad de camas UCI e intermedias, en la atención de la pandemia se pagaron $571.066 millones a 393 IPS.

Además, en los residentes médicos fueron beneficiados 5.436 estudiantes de especialidades médico-quirúrgicas y se alcanzó los $175.312 millones.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez