Colombia impulsa transformación ambiental con nuevo programa Basura Cero

Es una apuesta por una Colombia más equitativa y sustentable, donde los residuos se conviertan en oportunidades económicas y sociales.
Reciclador, basura, programa basura cero
El Gobierno Nacional oficializa el programa Basura Cero para una gestión responsable de residuos, incluyendo reciclaje y valorización. Crédito: Cortesía Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

En un paso clave hacia una gestión responsable de los residuos, el Gobierno Nacional oficializó el lanzamiento del programa Basura Cero, una estrategia nacional que redefine la forma en que el país enfrenta el manejo de desechos.

El Decreto 0670 del 17 de junio de 2025, que reglamenta el artículo 227 de la Ley 2294 de 2023, marca el inicio de esta iniciativa que busca reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final y fomentar prácticas alineadas con la economía circular.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la cartera de Vivienda, lidera esta política que promueve la valorización de residuos a través del reciclaje, la reutilización y el uso sostenible de materiales como insumos en procesos productivos.

Además, se proyecta el cierre gradual de botaderos a cielo abierto y el fortalecimiento de infraestructuras como los Parques Tecnológicos y Ambientales, cuya reglamentación técnica y ambiental será definida por las autoridades competentes.

Le puede interesar: Alcalde de Medellín pide explicaciones por presencia de criminales en acto de Petro: “¿Qué significa esto?"

Uno de los pilares del programa es la inclusión y dignificación de los recicladores de oficio. Estas personas contarán con respaldo financiero, oportunidades de capacitación y participación en esquemas de contratación pública solidaria, con el objetivo de integrarlos plenamente en el modelo de gestión de residuos del país.

Según la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, esta es una apuesta por una Colombia más equitativa y sustentable, donde los residuos se conviertan en oportunidades económicas y sociales. El enfoque del programa también contempla la generación de datos actualizados sobre residuos, la articulación entre entidades públicas y privadas, y la creación de planes para eliminar progresivamente los sitios de disposición no autorizados.

Se prevé que en un plazo de 18 meses las instituciones responsables establezcan los lineamientos necesarios para implementar esta política, que representa un avance significativo hacia una Colombia comprometida con el desarrollo sostenible.

Más noticias: Esperanzador parte médico de Miguel Uribe Turbay habla de "desescalada de su estado crítico"


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.