Colfecar condenó incineración de vehículo en la vía Panamericana: "Exigimos acciones concretas"

Un bus intermunicipal fue incinerado en vía Panamericana, lo que agudiza la violencia en el Cauca.
Colfecar
Colfecar rechazó quema de bus intermunicipal en la vía Panamericana Crédito: Renoboy

La Federación de Transportadores de Carga (Colfecar) condenó la agudización de la violencia en el departamento de Cauca, donde esta semana fue incinerado un bus intermunicipal. Los hechos se presentaron en la vía Panamericana, que conecta con Nariño en jurisdicción de Mercaderes.

"Los hechos ocurridos en la vía Panamericana (...) donde un bus fue incinerado al finalizar la semana de receso escolar, son un claro atentado contra la población civil. Estos actos de terrorismo no pueden normalizarse ni volverse paisaje", manifestó el gremio.

Le puede interesar: Otorgan mismas facultades de la CAR a comunidades indígenas en sus poblaciones

De acuerdo con las primeras indagaciones, un grupo de hombres armados salió a la carretera y perpetró el acto delictivo del que se habría salvado otro vehículo. El bus pertenecía a la empresa Transipiales y realizaba un recorrido entre Pasto y Popayán.

Colfecar aseguró que este no es el único hecho similar registrado recientemente, pues el 29 de septiembre un bus fue incinerado en el corredor Medellín - Quibdó. Además, la tensión ha estado en la vía Panamericana tras el atraco masivo del cual fueron víctimas varios pasajeros de otro bus.

La entidad del transporte añadió que "es evidente que nuestras carreteras necesitan una estrategia de seguridad mucho más efectiva. ¡No podemos permitir que estos actos sigan ocurriendo! Exigimos acciones concretas y urgentes".

Vea también: EE.UU donó flota de helicópteros a Colombia para combatir el narcotráfico

Un llamado similar hizo Colfecar a mediados de septiembre, en el marco de su congreso anual. Desde Cartagena, el gremio insistió en que una de las preocupaciones entre los conductores es la inseguridad en las carreteras.

Cauca encabeza la lista de Colfecar, entre los departamentos con mayor percepción de inseguridad. Le siguen Valle del Cauca, Chocó y Norte de Santander. Otra de las problemáticas que ha recalcado Colfecar son los constantes bloqueos y un aumento de la extorsión.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.