Claudia López sale y aclara polémica por circulación de cepa brasileña

La alcaldesa aseguró que en Bogotá no hay casos confirmados de esa variante de covid-19.
Claudia López
Crédito: Alcaldia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló sobre la polémica que generó un pronunciamento que hizo sobre la llegada de la cepa brasileña de covid-19 a la capital colombiana y al que respondió el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Con anterioridad, Ruiz había desmentido a la alcaldesa sobre la presencia de esa variante del coronavirus en la ciudad y había indicado que aún no hay evidencia de que la misma esté circulando en pacientes contagiados allí.

Ante lo dicho por el ministro, López aclaró que se refería a la presencia de la cepa en el país y recordó que hace algunas semanas llegó un vuelo desde Leticia (Amazonas) y allí se identificaron varios casos de covid-19 que son objeto de estudio.

Lea también: Los primeros colegios públicos de Bogotá que reabrirán con alternancia

"Desde el 2 de enero circula en Colombia y en Bogotá hemos estado haciendo todas las actividades de mitigación para tratar de que no se difunda aquí y así es que lo estamos haciendo. Por fortuna, por ahora no tenemos alarma", aseguró.

"En el primer vuelo que llegó, de transporte humanitario, desde el Amazonas, las personas se aislaron, se testearon, ocho dieron positivo para covid pero ninguna para esa cepa en particular", añadió.

"Por eso me refería yo que aunque está circulando en Colombia desde el 2 de enero que certificó el INS en el Amazonas, en Bogotá aún no hay ningún caso que certifique alguien tiene esa cepa en particular", sentenció.

Lea acá: Gobierno aumenta primeras dosis de la vacuna para Bogotá

Asimismo, afirmó la alcaldesa que las autoridades de salud en la capital seguirán realizando monitoreos y seguimientos para determinar si alguno de los casos positivos puede estar relacionado con esa variante.

El próximo lunes 20 de febrero iniciará el proceso de vacunación contra el coronavirus y se aplicarán más de 12.500 dosis del laboratorio Pfizer, destinadas a trabajadores del sector de la salud, que están en primera línea.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.