Gobierno aumenta primeras dosis de la vacuna para Bogotá

El Distrito definió los primeros puntos de vacunación anticovid en Bogotá.
Coronavirus en Bogotá / pacientes contagiados
Crédito: AFP

La Alcaldía de Bogotá definió siete puntos que serán los primeros en los que se va a realizar la vacunación masiva contra el covid-19 en la capital colombiana, tras la llegada de los primeros biológicos que se registrarán en los próximos días.

Asimismo, el distrito informó que para la primera jornada que se realizará el 20 de febrero, ya no se aplicarán 7.673 dosis, que eran las que llegarían inicialmente, sino más de 12.000 por decisión del Gobierno Nacional, que aumentó la cifra en las últimas horas.

Lea también: Los primeros colegios públicos de Bogotá que reabrirán con alternancia

“Las 12.562 dosis las vamos a aplicar en la Unidad de Salud del Simón Bolívar, en el hospital de Mederi, en la Fundación Santa fe, en el hospital de Kennedy, en el Instituto Nacional de Cancerología, en el hospital Santa Clara, y en el Hospital Central de la Policía Nacional”, dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

“Los criteros que tuvimos son un mix de acuerdo a los lineamientos que nos dio el Gobierno Nacional. Una vez más, permítame insisto quien no se vea en esta primera foto no quiere decir que no lo vamos a vacunar inmediatamente tengamos todos los biológicos”, expuso.

Asimismo, el funcionario explicó que esas primeras aplicaciones, en personal de la salud, son del biológico marca Pfizer y se establecerán estrictos protocolos para su transporte desde los ultracongeladores, hasta los sitios de vacunación.

“Esa vacuna sale de los -70 grados en el almacén de la Secretaría de Salud, se mete en una caja térmica y se tiene que garantizar que llegue entre dos y ocho grados a la Fundación Santa Fe; allí la van a recibir en una temperatura que no debe ser superior a los 8 grados centígrados y de ahí para adelante es vacunación común y corriente”, ejemplificó.

Lea acá: Descubren a más de 200 personas en una fiesta clandestina en Bogotá

De igual forma, la Alcaldía de la ciudad aseguró que para las próximas vacunaciones que se van a realizar en adultos mayores de 80 años, quienes también pertenecen a la primera fase, se va utilizar el fármaco de la marca AstraZeneca, que no requiere el mismo nivel de congelación.

En total la capital tendrá habilitados 71 puestos de vacunación para adelantar la inmunización de la totalidad de la ciudadanía. Inicialmente sólo se van a habilitar siete para aplicar las dosis que llegan, pero se espera que en las próximas semanas arriben los biológicos para adultos mayores y el resto de trabajadores de la salud, que son un poco más de 77.000.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.