Ciudades que tendrán restricciones durante este puente festivo

Las medidas se toman para enfrentar la pandemia y evitar un posible rebrote del coronavirus.
Ley seca
Crédito: Suministrada

Son varias las ciudades del país, donde las autoridades impondrán la ley seca y el toque de queda para el puente festivo derivado de la Independencia de Cartagena.

Dichas medidas y otras adicionales se adelantarán con el fin de enfrentar mejor la pandemia del coronavirus y dejar atrás un posible rebrote, en momentos en que en otras partes del mundo, sobre todo en Europa, el virus hace de las suyas.

Medellín

En el territorio antioqueño rige la ley seca hasta las 5:00 de la mañana de este sábado 14 de noviembre, medida que estará acompañada de un toque de queda, el cual será a partir de este viernes a las 11:00 de la noche, e irá hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

Dichas restricciones se dan ante la posibilidad de fiestas a propósito del partido Colombia -Uruguay. El gobernador, de Antioquia, Aníbal Gaviria, explicó que, pese a que se monitorearon buenos resultados luego de las restricciones del fin de semana de Halloween, es necesario limitar ciertas actividades para evitar riesgos de contagio. Por ende, anunció que se estudia implementar restricciones para otras cinco fechas importantes en lo que resta de este año.

Cartagena

En Cartagena, el alcalde William Dau, emitió el decreto 1428 del 12 de noviembre de 2020, donde se estipula la medidas de ley seca para este puente festivo, la cual aplicará los días sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de noviembre del presente año, en el horario comprendido entre las 8 p.m. y las 6:00 a.m. del día siguiente.

En el decreto estipula que está prohibido el consumo de bebidas embriagantes y alcohólicas en espacios públicos y la venta, distribución y expendio de bebidas embriagantes en todos los tipos de establecimientos de comercio. También prohíbe las reuniones sociales en salones de conjuntos cerrados, sitios públicos o centro comerciales.

Lea además: ¿Va a viajar? Pilas que en Soacha habrá pico y placa este puente festivo

Ibagué

En Ibagué regirá durante el puente festivo el toque de queda nocturno, que se implementará diariamente de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, desde el jueves 12 de noviembre hasta el lunes 15.

Esta se adoptó, por parte de la Administración Municipal, durante cuatro fines de semana, con el propósito de reducir la propagación de la covid-19. Por disposición del Gobierno, desde las 2:00 de la tarde de este viernes hasta las 5:00 de la mañana del sábado, habrá prohibición de venta y consumo de licor en la capital del Tolima.

Tunja y Boyacá

A través del Decreto 442 de 2020, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán. Ademas, ordenó el toque de queda nocturno en los 123 municipios del departamento, iniciando este viernes a las 7 p.m. y hasta las 5 a.m. del sábado.

La medida se extiende por todo el fin de semana, finalizando el martes 17 de noviembre. El mandatario seccional dio la autonomía a los alcaldes municipales para aplicar las medidas adicionales que consideren pertinentes dependiendo del nivel de afectación particular.

Neiva

En la capital del Huila habrá ley seca. Así lo estableció la Administración Municipal, tras adoptar la disposición tomada por el Gobierno Nacional, de prohibir el expendio de licor en algunas ciudades del país, entre ellas, esta ciudad.

Entre tanto, las restricciones en la circulación de menores de edad y motocicletas, continúa en la ciudad. El Secretario de Gobierno señaló que el mandatario no fijó otras disposiciones adicionales, como confinamiento o toque de queda general durante el fin de semana.

Yopal

En la capital del departamento del Casanare se decretó ley seca para el viernes 13 de noviembre, a partir de la 1 p.m. hasta el sábado 14 de noviembre a las 6 a.m.

Adicionalmente, se prohíbe la movilidad de las motocicletas con parrillero hombre, mayor de 14 años, durante todo el fin de semana.

Lea también: Falsas ofertas de empleo, la modalidad que se aprovecha de la necesidad actual

Excepción

En Armenia, las autoridades evaluaron la circular emitida por el Ministerio del Interior y determinaron que no se aplicará ley seca ni toque de queda, debido al poco tiempo que hay para la difusión de la información.

El secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, Javier Ramírez, puntualizó en que, "la circular del Gobierno Nacional es una recomendación que le da autonomía a los municipios, por ende, no se aplicará de forma improvisada en la ciudad". Explicó que, "tras varios meses de pandemia debe ser el autocuidado y la responsabilidad la que prime en la región".

Y es que este viernes el Ministerio del Interior expidió una circular en la que confirma que en la ciudad de Medellín y algunos municipios de Antioquia se implementarán medidas especiales, como la ley seca, para evitar que se presenten aglomeraciones o un mayor número de contagios, por cuenta del partido de la Selección Colombia ante Uruguay.

Dicha medidas también se extienden a otras ciudades como Ibagué, Neiva, Manizales, Villamaría, Pereira, Armenia y Yopal, en donde se ha registrado un incremento en el número de casos de covid-19.

*Con información de los corresponsales de RCN Radio.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa