Cinco motivos por los cuales se puede anular un matrimonio en Colombia

El tiempo promedio que un matrimonio dura en Colombia es de aproximadamente un año y medio. Aquí les contamos los motivos por los que se puede anular la unión.
Pareja peleando y un corazón roto
En casos de divorcio, el cónyuge no recibirá la totalidad del dinero cotizado por el pensionado Crédito: Foto de cottonbro studio - Foto de Monstera Production: Pexeles

Con el paso de los años, la concepción del matrimonio ha ido transformándose y cada generación la asume de manera diferente. En el caso de Colombia se evidencia una preocupante tendencia al alza en los divorcios, reflejando un cambio significativo en la estabilidad conyugal. Según los datos actualizados el 26 de marzo de 2024 por la Superintendencia de Notariado y Registro, actualmente, por cada tres matrimonios en el país, una pareja se divorcia.

En 2023, se registraron 68.843 matrimonios en Colombia, mientras que las cifras de divorcios alcanzaron los 25.272 en el mismo periodo. Esto se traduce en un promedio de 69 divorcios diarios, lo que significa que por cada tres matrimonios celebrados, al menos uno termina en separación.

Lea también: Divorcio en Colombia: ¿Cuánto puede cobrar un abogado?

El tiempo promedio que un matrimonio dura en Colombia es de aproximadamente un año y medio, con algunas variaciones. Este dato resalta la fragilidad de las uniones conyugales en el país.

Un análisis más detallado del magistrado del CNE, César Lorduy, revela que en 2013 se registraron 17.627 divorcios, cifra que aumentó a 25.272 en 2023. Este incremento del 43% en la última década subraya una tendencia creciente hacia la disolución matrimonial.

Matrimonio
La nulidad matrimonial en Colombia, amparada por el Código de Derecho Canónico, incluye varias circunstancias que pueden invalidar una unión.Crédito: Freepik


Los datos indican que los matrimonios en Colombia ya no son tan duraderos como solían ser, con un notable incremento en la tasa de divorcios que plantea desafíos tanto sociales como legales.



Motivos por los cuales se puede anular un matrimonio en Colombia

Según la información del sitio web del bufete "Abogados de Familia en Bogotá", existen razones específicas por las cuales se puede anular un matrimonio en Colombia. El Código de Derecho Canónico establece diferentes causas que permiten la anulación de un matrimonio, las cuales se dividen en tres categorías principales: impedimentos, vicios del consentimiento y defectos de forma. Aquí le explicamos cada una de ellas.

Vicios del consentimiento

  • Falta de uso de razón: Si una persona no tiene la capacidad mental suficiente, posiblemente debido a una enfermedad psíquica, no puede otorgar un consentimiento válido para casarse. Esto asegura que ambas partes sean plenamente conscientes y capaces de tomar la decisión de casarse.
  • Defecto de discreción de juicio: Si una pareja es presionada a casarse, por ejemplo, debido a un embarazo no planeado, y no han sido libres internamente para expresar su consentimiento, el matrimonio puede ser declarado nulo. Este vicio protege la libertad individual en la toma de decisiones importantes.
  • Incapacidad para asumir obligaciones esenciales: La inmadurez grave o los trastornos de personalidad que impiden a una persona cumplir con los deberes conyugales son motivos para anular un matrimonio. Esto incluye la incapacidad de mantener una relación estable y cumplir con las responsabilidades matrimoniales.


Matrimonio
Migrantes casados con ciudadanos estadounidenses podrán aplicar al Parole in place.Crédito: Freepik
  • Error acerca de la persona: Un error sobre la identidad del cónyuge puede llevar a la nulidad del matrimonio, aunque hoy en día es menos común debido a las modernas formas de comunicación y verificación de identidad.
  • Dolo para obtener el consentimiento: Ocultar información crucial, como la esterilidad, para conseguir el consentimiento del otro cónyuge puede ser un motivo de nulidad. Esto asegura que ambos contrayentes tengan toda la información relevante antes de casarse.
  • Simulación del matrimonio: Si uno de los cónyuges excluye internamente una de las propiedades esenciales del matrimonio (fidelidad, indisolubilidad, apertura a la vida) en el momento de casarse, el matrimonio puede ser nulo. Esta situación implica una falta de intención genuina de cumplir con las obligaciones matrimoniales.

De interés: ¿Es necesario tener un abogado para realizar una prueba de ADN de paternidad?

Impedimentos

  • Impedimento de impotencia: La incapacidad de realizar el acto conyugal de manera natural, tanto en hombres como en mujeres, es una razón válida para anular un matrimonio.
  • Impedimento de vínculo: Si una persona está casada según el derecho canónico y contrae un segundo matrimonio sin que el primero haya sido disuelto, el segundo matrimonio es nulo. Esto asegura que no haya bigamia dentro del contexto legal y religioso.
  • Impedimento de consanguinidad: Los matrimonios entre hermanos o entre otros parientes cercanos están prohibidos por derecho natural. En algunos casos, como el de primos hermanos, el obispo puede otorgar una dispensa, pero sin esta excepción, el matrimonio es nulo.

Defectos de forma

Defectos de forma en la ceremonia matrimonial: Se refiere a irregularidades en la manera en que se lleva a cabo la ceremonia matrimonial. Por ejemplo, si un sacerdote diferente al párroco realiza la boda sin la delegación correspondiente, puede haber un defecto de forma que lleve a la nulidad del matrimonio. Este tipo de defecto asegura que la ceremonia se realice correctamente y de acuerdo con las normativas eclesiásticas.


"La nulidad matrimonial en Colombia, amparada por el Código de Derecho Canónico, incluye varias circunstancias que pueden invalidar una unión. Desde obstáculos físicos o legales hasta defectos en el consentimiento y fallos en la formalidad del proceso matrimonial", indica Abogados de Familia en Bogotá.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.