Bogotá, Medellín y Cali, ciudades con las más altas tasas de homicidios en Colombia

Entretanto, Tumaco (Nariño), Bello (Antioquia) y Soacha (Cundinamarca) son las poblaciones intermedias más violentas.
La mujer iba, al parecer, con exceso de velocidad
Crédito: foto: Archivo

En Colombia se registraron más de 6.300 casos de homicidio en los primeros seis meses del año, según los registros que lleva la Policía Nacional. Las cifras gruesas las tiene Cali (531), Bogotá (464) y Medellín (343).

Llama la atención de las autoridades nacionales que la capital del Valle del Cauca, siendo una ciudad más pequeña que otras grandes capitales del país, tenga números más altos. Pero en rojo se encuentran también las cifras de homicidios en municipios como Tumaco (Nariño, con 92), Bello (Antioquia, con 87) y Soacha (Cundinamarca, con 71).

Según información de inteligencia, organizaciones criminales estarían detrás de algunos de hechos delincuenciales que terminaron en homicidio. Dicha información indica que ciudadanos venezolanos están siendo reclutados para expandir las economías ilegales y por eso serían asesinados.

Más en: ONIC afirma que presencia de fuerza pública no soluciona emergencia en el Cauca

Otros casos de homicidos, según información oficial, se han dado por intolerancia en medio de riñas o presuntos ajustes de cuentas.

Según el analista de seguridad, Andrés Nieto, estos hechos deben llevar a que se mejoren las políticas actuales con respecto al porte y uso de armas.

Se necesita una política de desarme y control de venta de armas ilegales y en el tema de armas blancas no hay una legislación clara ya que no se sabe que hace parte de un instrumento de cocina y que se utiliza para cometer daño", indicó Nieto.

En Bogotá y en Soacha, pese a que las cifras están a la baja, genera preocupación entre las autoridades hechos que han conectado a estos dos territorios, como los son los casos de desmembramientos; ahí tiene la lupa la Policía.

Se investigan todos los casos de desmembramientos: uno en enero, en marzo, en mayo y julio, todos corresponden a hombres. Está también el caso de una mujer en el Salto de Tequendama que tenía relación con uno de los asesinados en Bogotá”, general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Le puede interesar: Se ampliaría horario en todas las elecciones en Colombia

Y aunque se investigan hechos como esos y otras modalidades de asesinato, el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortua, asegura que no hay sistematicidad.

“Los analistas criminológicos aseguran que se usa el desmembramiento para marcar territorios y ese no es el caso de la capital del país; son hechos aislados que han parte de una investigación”.

Cabe resaltar resaltar que el comportamiento del homicidio en el país viene a la baja y que, en 463 municipios del país, este año no se ha registrado ninguna muerte.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo