Científicos exigen rectificación a Petro por calificarlos como "mercaderes de la muerte"

Desde Sociedades Científicas señalaron que las declaraciones de Petro no legitiman las decisiones de su Gobierno.
Gustavo Petro
Entre los cuestionamientos de Faciolince al mandatario, están sus cambios de gabinete y la crisis en el sistema de salud. Crédito: AFP

En una carta enviada al presidente de la República, Gustavo Petro, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas expresó su inconformismo por las palabras que utilizó el mandatario de los colombianos para referirse a los médicos a los cuales llamó mercaderes o traficantes de la muerte.

El presidente de esta agremiación médica, lamentó profundamente las palabras del presidente Petro a través de redes sociales y dijo que estas no legitiman las decisiones de su Gobierno con relación al sistema de salud.

“Desde el año anterior, hemos venido poniendo de manifiesto el aumento en la precariedad de las condiciones del talento humano en salud, la falta de trato digno, las condiciones extremas en las que nos encontramos trabajando, la situación continúa en declive poniendo en riesgo no solo la prestación del servicio de salud sino la salud de nuestros pacientes”, indicó.

Le puede interesar: Colpensiones recibirá a 25 millones de personas con la entrada de la reforma pensional

El médico destacó la labor de los profesionales de la salud que solo piensan en atender a las personas que lo necesitan y salvar vidas.

“El talento humano en salud no se vende ante ningún postor, el amor por nuestra profesión, pero sobre todo por nuestros pacientes, nos lleva a exigir un sistema de salud acorde con las necesidades, parece que para usted exigir derechos fundamentales es una forma de oposición y como se lo hemos aclarado a su Ministro de Salud, NO LO SOMOS”, indicó.

Quintero en la carta le expresaron además la preocupación que tienen porque han sido excluidos de las discusiones alrededor del sistema de salud en el país.

“Señor Presidente, la solicitud es clara estamos exigiendo una cosa que por derecho nos corresponde y es participar en las decisiones que como gremio pueden afectar nuestros derechos constitucionales fundamentales, sin embargo, poner en evidencia el desconocimiento de nuestros derechos nos relega al punto de ser tratados como parias”, manifestó.

Apuntó que "su cita, mal lograda por demás, evidencia lo que ocurre en Colombia, dice usted la verdad la imponía el poder, y esto es lo que actualmente vivimos, sin embargo, esperamos que recapacite porque no estamos lejos del día en que la verdad se imponga al poder".

“Necesitamos medidas adecuadas principalmente para que nuestros pacientes no mueran, nosotros los que estamos día a día compartiendo con ellos, somos los que debemos recibir sus inconformidades y buscar la forma de palear las deficiencias que las malas decisiones generan”, afirmó.

Más noticias: MinMinas autoriza trabajo en casa a mujeres y personas menstruantes por máximo tres días

Recalcó que la medicina y la ciencia son disciplinas fundamentales para el progreso y bienestar de la humanidad, y es importante reconocer el esfuerzo y la dedicación de los médicos, científicos y en general todo el talento humano que trabaja incansablemente para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

“Por ello y a nombre de ellos señor Presidente de la manera más atenta y respetuosa me permito hacer la siguiente petición Con fundamento en los artículos 13, 15 y 23 de la Constitución Política y Artículo 14 de la Ley 16 de 1972, por medio la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos, solicitamos lo siguiente: Se rectifique de las afirmaciones realizadas el día 17 de marzo de 2025 a través de su perfil @peptrogustavo de la red social X, en la cual haciendo referencia a quienes trabajamos en el área de la salud y específicamente a quienes hacemos parte de sociedades científicas, manifiesta lo siguiente: 'Porque los expertos, los hombres y mujeres de la ciencia, se venden al mejor postor. La ciencia es lo más sagrado del ser humano. Decía el filósofo que la verdad la imponía el poder. Cada día que pasa con la salud en Colombia lo confirma Bajo que precepto o ley fundamental científica está escrito que la salud es mejor si es un negocio. Traficar con la muerte es de vampiros, no de hombres de la ciencia'”.

La organización médica pidió además la rectificación de este mensaje el cual debe realizarse a través del mismo medio de publicación.

“Esta petición busca evitar malentendidos y contribuir a una conversación constructiva sobre cómo mejorar el sistema de salud. Entiendo que su intención es señalar problemáticas y abrir un debate importante, pero creo que es crucial que esta discusión se lleve a cabo con altura de una manera que reconozca la integridad de los profesionales de la salud y sus esfuerzos por hacer avanzar la medicina y evite señalamientos infundados que nos llevan a caer en discusiones, más no a dar soluciones”, puntualizó la solicitud.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.