Colpensiones recibirá a 25 millones de personas con la entrada de la reforma pensional

La reforma pensional entrará en vigencia en Colombia a partir de julio.
Colpensiones
Colpensiones, oficialmente llamada Administradora Colombiana de Pensiones, es una entidad estatal vinculada al Ministerio del Trabajo. Crédito: Colprensa

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que el 2024 será recordado como un punto de inicio de la Ley 2381 de 2024, que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.

En el marco de la presentación del informe de rendición de cuentas, el funcionario dijo que en ese periodo Colpensiones alcanzó un total acumulado de 1.747.842 pensionados del Régimen de Prima Media (989.814 mujeres y 758.028 hombres). En ese mismo lapso de tiempo, 123.971 personas accedieron a su pensión.

“Se registraron 128.604 traslados de régimen provenientes de fondos privados hacia el Régimen de Prima Media, resultado de la gestión comercial de Colpensiones y su acompañamiento a la ciudadanía para tomar decisiones informadas sobre su futuro pensional”, indicó.

Le puede interesar: Vivienda en riesgo: Camacol reacciona a salida de Diego Guevara del MinHacienda

Destacó que los retos para Colpensiones serán grandes a partir del primero de julio de este año, cuando entre en vigencia toda la reforma pensional con la que ingresarán unas 25 millones de personas.

“Seguimos fortaleciendo nuestras capacidades humanas, promoviendo el desarrollo integral de nuestros colaboradores y asegurando un ambiente laboral que impulsa la excelencia”, puntualizó.

Recalcó que en el Programa de Beneficios Económicos de Colpensiones (Beps), la cobertura es de más de 2 millones de vinculados entre los que se encuentran 556.913 en las zonas rurales del país, encontrando que del total de vinculados 1.148.676 han realizado aportes al programa. 52.633 ciudadanos se han beneficiado con una Anualidad Vitalicia.

“En 2024, se otorgaron 52.897 Anualidades Vitalicias acumuladas incrementando en un 14 % respecto a diciembre de 2023, donde se obtuvieron 49.009 beneficiarios, permitiendo que más personas hoy cuenten con una protección económica en la vejez, a través del programa Beps” aseguró.

Dussán apuntó que el año pasado se realizaron 11.118.312 transacciones en la página web, frente al mismo período de 2023 (10.263.021), lo cual evidencia un incremento en transacciones al 8,33 %.

“Se realizaron 108.418 afiliaciones electrónicas al Régimen de Prima Media y se gestionaron un total de 94.422 solicitudes efectivas de traslado de régimen electrónico. Adicionalmente, entre enero y diciembre de 2024 se resolvieron un total de 34.470 solicitudes electrónicas de solicitud de pensión de vejez tiempos privados y públicos.

Más noticias: Pacientes sufren por escasez de medicamentos en Colombia: muchos esperan horas por sus tratamientos

Al cierre de 2024, la administradora registró un resultado del ejercicio por $583.411 millones, recursos que se destinarán para fortalecer el Fondo de Vejez”, manifestó.

Colpensiones fue claro en señalar que aumentó la cobertura y presencia de Colpensiones a nivel nacional a través de alianzas y canales alternos. En 2023, la entidad prestó sus servicios en 73 nuevos municipios y en 2024 logró llegar a 107. De esta forma, se alcanza un 106 % de la meta del 2024 correspondiente a 101 nuevos municipios.

“El nivel de satisfacción de los ciudadanos con los servicios prestados en los canales de atención (Puntos de Atención al Ciudadano - PAC, Contact center y portal web de Colpensiones fue del 93.69 %, lo cual es considerable teniendo en cuenta la cifra de ciudadanos que se acercó a los Puntos de Atención en el mes de diciembre (83.154 promedio día), situación que sigue superando los registros más altos en número de ciudadanos atendidos en los años anteriores con los volúmenes significativos de turnos entregados como son: 2021 (66.031), 2022 (68.662) y 2023 (75.027)”, señaló.

Apuntó que la implementación de esta Ley transformará de manera significativa el panorama pensional, asegurando un futuro más sólido y seguro para los ciudadanos en su etapa de retiro, invalidez o al momento de su fallecimiento.

“Hemos fortalecido las competencias tecnológicas en Inteligencia Artificial, como pilar de la modernización empresarial y herramienta clave para automatizar procesos, mejorar la eficiencia organizacional y generar soluciones innovadoras frente a los retos de la operación normal y al nuevo sistema pensional”, afirmó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.